lunes, 28 de abril de 2008
semana 13
¿Cúal es la posición de Colombia frente a las regulaciones o normas contables internacionales?
Colombia ha carecido de una labor asidua de actualización sistemática y ordenada respecto de los estándares de contabilidad, para ajustarlos a los desarrollos mundiales en esta materia. Esta falencia, se acompaña, en forma desafortunada, por la insuficiencia de estudios empíricos que permitan detectar posibles efectos negativos en los agentes económicos o en el mismo Estado, durante un proceso de transición o gradualidad hacia estándares internacionales de contabilidad, como ahora se requiere, en particular para las empresas del mercado de valores o de interés público.
Es así como, a manera de ejemplo, encontramos que para el caso de las pequeñas y medianas empresas, las directrices internacionales no recogen ni estructuran una aproximación al contexto socioeconómico en el cual se desenvuelven, de suerte que prima la relación costo beneficio de la generación de información sobre las condiciones propias de la información requerida que, además de estimular el desarrollo y la competitividad sistémica de este sector vital, sea coherente con presiones de orden fiscal.
Las Observaciones y Recomendaciones del Informe ROSC, son una serie de críticas para los contadores y las autoridades contables puedan juzgar; me parece que son muy importantes nombrarlas y Algunas de las afirmaciones y recomendaciones clave del informe ROSC, los cuáles llaman poderosamente la atención, respecto a la Contabilidad y la Auditoría en Colombia, sin seguir un estricto orden de exposición, son:
1. “La oferta de contadores públicos registrados en Colombia supera la demanda en aproximadamente el 100 por ciento”.
2. ”El modelo contable local es una adopción incompleta de los estándares internacionales de contabilidad y de los GAAP americanos del siglo anterior”.
3. “Los entes reguladores se dedican más a expedir normas de contabilidad que a hacerlas cumplir”.
4. “Quienes auditan dichos estados financieros tienden a favorecer las políticas contables que se han usado para determinar las utilidades gravables”
5. “Los requisitos jurídicos y legales del país, en lo referente a la contabilidad, no conducen a una práctica de presentación de informes financieros de alta calidad”.
6. Establecer un Consejo Superior encargado de expedir las normas de contabilidad y auditoría
7. Disposiciones para la presentación de informes financieros por parte de las pequeñas y medianas empresas (Pyme).
domingo, 27 de abril de 2008
SEMANA 12
ACTIVIDAD DE EVALUACION:
PENAL caracterizada por:
* Sancionatoria (represiva): pena de prisión, multa, inhabilitación.
*Defraudación genérica.
*Defraudaciones específicas.
*Quiebra fraudulenta (“contador o tenedor de libros que hubiere cooperado…”).
*Fraude al comercio o la industria (afectar precios, ya sea certificando o no documentación contable)
*Consentir actos contrarios al estatuto societario o la ley.
*Presupuestos (“acción típica, antijurídica y culpable”):
· Acción: comisión u omisión. Autoría y Participación.
· Tipicidad: “principio de legalidad”.
· Antijuridicidad: violación de un deber.
· Imputabilidad: culpa o dolo (no objetiva).
CIVIL caracterizada por:
* Reparatoria (resarcitoria): indemnización de daños y perjuicios (daño emergente, lucro cesante y pérdida de chance; daño moral). Es “asegurable”.
* Fundamento:
* Deber de indemnidad.
* Ámbitos (pueden co-existir):
· Contractual (vgr.: CDOR/ cliente: locación de servicios; CDOR como dependiente: casos de responsabilidad LCT respecto del empleador).
· Extra-contractual (CDOR/ terceros).
* Presupuestos de Responsabilidad por “Mala Praxis” (práctica profesional defectuosa).
· Conducta: Comisión u Omisión.
· Antijurídica: Deber legal o contractual.
· Imputable: Dolo, culpa
· Daño Resarcible: cierto, no conjetural.
DISCIPLIANARIA caracterizada por:
* Sancionatoria (represiva)/ regulatoria (matrícula habilitante): apercibimiento, suspensión, inhabilitación.
* “Autorregulada”: Los Consejos o Colegios Profesionales tienen el “poder de policía” de la “matrícula” delegado por el Estado (Tribunal de Disciplina).
* Fundamento: Ejercer el contralor de la “habilitación” otorgada por el Estado para el ejercicio de determinadas actividades o profesiones (poder de policía).
* Presupuestos similares a la Responsabilidad Penal.
TRIBUTARIA caracterizada por:
* Pago de tributos (y accesorios): responsable por deuda propia o por deuda ajena.
* Excepcional para CDOR en su desempeño profesional (vgr.: síndico concursal en la quiebra).
viernes, 25 de abril de 2008
semana 12
1.Quienes se pueden inscribir como contadores publicos y cuales son los requisitos:
Aqui en nuestro pais,Para poderse inscribir como contadores públicos, deben ser de nacionalidad colombiana, o en el caso de ser extranjero debe llevar 3 años viviendo en Colombia antes de la solicitud de inscripción, haber obtenido el titulo de contador en una universidad autorizada por el gobierno para conferir el titulo, además, de acreditar experiencia en actividades relacionadas con la técnica contable de no menos de un año adquirida al tiempo de los estudios universitarios o después de ellos.
2. Se pueden crear firmas de contadores? Cómo?
Es posible la creación de Firmas Privadas de Contadores Públicos, las cuales estas deben estar calificadas, tanto en su experiencia como en la capacidad profesional de sus socios y empleados. Para esto tienen que estar inscritos en el Registro de Firmas Privadas de Contadores Públicos y cumplir todos los requisitos establecidos en este Reglamento. Para poder registrarse deben presentar los siguientes requisitos:
“a) Solicitud de Registro, la cual debe contener información actualizada y detallada sobre su razón social, siglas comerciales y otros aspectos del que consideren importante.
b) Copia de la escritura de constitución de la Firma, debidamente inscrita en el Registro Público Mercantil, la que deberá acompañarse del original para su debido cotejo.
c) La nacionalidad de la firma, así como la mención de aquellos países donde tenga Representaciones, Sucursales, Filiales y/o Asociados.
d) El domicilio de la Oficina Principal de la firma dentro del país, con indicación de su Dirección, Apartado Postal, Teléfono y Fax.
e) Los nombres de los profesionales (CPA) que posean la representación Legal debidamente acreditada.
f) Nombre, Currículum Vitae, Título Profesional de los socios y Auditores Encargados de la Firma, inclusive el número de afiliación en su respectiva asociación profesional
.g) Documentos expedidos por la Institución del Estado, que le competa autorizar el ejercicio de la profesión, al o los representante (s) y a todos aquellos miembros de la firma reportados como Contadores Públicos Autorizados.
h) Número y nombres de Empleados de tiempo completo clasificados por cargo y profesión.”
3. Que son los CERTIFICADOS DE VIGENCIA DE INSCRIPCIÓN Y ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS? Quienes pueden sacarlos y para que se utilizan?
Estos Son la acreditacion de calidad de una persona que este inscrita en la junta central de contadores; y solo pueden ser solicitados por contadores públicos, sociedades de contadores públicos y personas jurídicas prestadoras de servicios contables, con base a la información registrada en la base de datos de la junta central de contadores y de acuerdo con los actos que impongan sanciones disciplinarias de amonestación, multa, suspensión y cancelación de la inscripción.
semana 11
ACTIVIDAD DE EVALUACION:
sanciones impuestas por la junta central de contadores:
- amonestación en caso de faltas leves
- multas sucesivas hasta de 5 salarios mínimos
- ·suspensión de la inscripción·
- cancelación de la inscripción
2. Cómo se llaman los pronunciamientos que hace el Consejo Técnico en torno a temas contables? Son de obligatorio cumplimiento?
los pronunciamientos del consejo técnico de la contaduría pública , son nombrados también disposiciones profesionales, son de cumplimiento obligatorio siempre y cuando estén publicadas en el Diario Oficial; aunque también hay pronunciamientos que no son obligatorios sino que nacen para brindar orientación a los que ejercen la profesión contable.
viernes, 18 de abril de 2008
semana 11
JUNTA CENTRAL DE CONTADORES
La junta centarl de contadores se dedica a llevar el registro y control de los contadores públicos y personas jurídicas prestadoras de servicios contables, a favor de quienes expide, en su orden, la tarjeta profesional y la tarjeta de registro, documentos habilitantes para ejercer la profesión en nuestro país, tambien a ejercer control y vigilancia sobre el desempeño de la profesión contable, pues tiene la tarea de velar porque la contaduría pública solo sea ejercida por contadores públicos debidamente inscritos y que quienes ejerzan la profesión de contador público, lo hagan de conformidad con las normas legales, sancionando en los términos de ley a quienes violen tales disposiciones.
funciones:
* Ejercer la inspección y vigilancia, para garantizar que la contaduría pública solo sea ejercida por contadores públicos debidamente inscritos y que quienes ejerzan la profesión de contador público, lo hagan de conformidad con las normas legales, sancionando en los términos de la ley a quienes violen tales disposiciones.
* Efectuar la inscripción de los contadores públicos, suspenderla o cancelarla cuando haya lugar a ello, y llevar a cabo su registro.
* Expedir la tarjeta profesional de contador público y su reglamentación, además de las certificaciones que correspondan al ámbito de sus competencias institucionales.
* Denunciar ante las autoridades competentes a quien se identifique y firme como contador público sin estar inscrito como tal.
* Hacer que se cumplan las disposiciones sobre ética profesional.
* Establecer juntas seccionales y delegar en ellas las funciones indispensables para facilitar la adecuada prestación de sus servicios.
CONSEJO TECNICO DE CONTADORES
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública se dedica a la orientación técnico - científica de la profesión, a partir de la investigación científica y tecnológica en áreas relacionadas con la ciencia contable en general, sus principios y normas, mediante el ejercicio doctrinario, la resolución de conflictos técnicos entre Contadores Públicos y la emisión de directrices orientadoras del ejercicio profesional para propiciar en los responsables y usuarios de la información, la provisión de métodos y procedimientos financieros, de información contable y control que posibiliten enfrentar los retos del cambio acelerado establecido por la sociedad del conocimiento, contemporizándolos con los más avanzados productos de la ciencia y la tecnología.
funciones:
* Promover la más alta calidad en la prestación de servicios profesionales de los Contadores Públicos en las actividades de la ciencia contable, fundamentados en el conocimiento técnico- científico, motivados por el interés público y valores éticos para beneficio de los usuarios y la sociedad en general.
* Servir como órgano consultor del Estado y de los particulares en aspectos técnico- científicos de la contaduría pública y del desarrollo del ejercicio profesional.
* Desarrollar y promover la investigación técnico- científica en las áreas propias de la ciencia contable.
* Pronunciarse desde la perspectiva técnico- científica sobre la legislación relativa al ejercicio profesional.
* Promover una educación contable que contribuya a la formación integral de los contadores públicos, ubicándolos en posición de gestores de cambio en el nuevo contexto de la economía.
* Promover y desarrollar el intercambio con organizaciones nacionales e internacionales para la integración y actualización de conocimientos
* Participar en la expedición de una legislación que permita el ejercicio profesional libre, acorde con los objetivos sociales de la contaduría pública.
* Establecer comunicación permanente y oportuna con los integrantes de la profesión, sobre sus doctrinas y orientaciones, así como sobre los mas avanzados desarrollos regulativos y científicos de la profesión en el ámbito nacional o internacional.
miércoles, 9 de abril de 2008
semana 10
La Junta Central de Contadores es el Tribunal Disciplinario de la Contaduría Pública en Colombia y organismo de inspección y vigilancia de la misma,algunos de sus Objetivos son:
1. Generar bienestar social a través de la lucha contra la corrupción en la práctica de la actividad contable.
2. Relievar la importancia de la Fe Pública como garante del interés común.
3. Proteger la profesión de la Contaduría Pública del ejercicio ilegal.
4. Fomentar la confianza pública de los usuarios de los servicios profesionales de la Contaduría Pública, a través de la investigación y aplicación de sanciones disciplinarias por parte del tribunal
5. Contribuir al desarrollo de la ciencia contable y a su ejercicio transparente y óptimo dentro de los principios del bien común.
6. Maximizar la cooperación e intercambio de la Junta Central de Contadores con los usuarios de sus servicios.
algunas sanciones o la menos las mas importante es perder la tarjeta profesionel, no tener procesos publicos durante un determinado tiempo y en casos extremos ir a la carcel
domingo, 6 de abril de 2008
semana 9: actividad de evaluacion
un caso en el cual ejemplifique una violación a uno o varios principios de ética profesional.
en la actualidad los contadores estan expuestos a cometer cualquier falta o violacion de la etica profesional y mas en este caso, que muchas personas juridicas o naturales, por evasion de impuestos o cualquier informe que tengan que entregar, con inventarios y no estan al dia, deciden pagar a un contador,y estos deciden hacerlo como se dice vulgarmente por debajo de cuerda, aqui se ve un ejemplo de la violacion de varios principios de la etica profesional, con la integridad,responsabilidad, la conducta etica
jueves, 3 de abril de 2008
semana 9
ETICA PROFESIONAL:
me parece a mi que es un tipo de constitución para los profesionales, obviamente haciendo énfasis encada profesión que es la ciencia que estudia los deberes y derechos de un profesión, no necesariamente tiene que ser una persona con titulo o con un cartón que es lo que suelen llamar a un “profesional” si no que realice un oficio en particular.
viernes, 28 de marzo de 2008
miércoles, 26 de marzo de 2008
I. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
1. En el decreto 2649 de 1993 se reglamentan las normas del Código de Comercio en materia de contabilidad, y se fijan los principios y normas contables generalmente aceptados en Colombia. Según lo anterior afirmación:
3 .Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación: ya que en estas son importantes para la estabilidad de una empresa.
2. Los presupuestos son proyecciones financieras acorde con una de las cualidades financieras:
1.Pertinencia: porque en ella se nombre el valor de predicción y vendría a ser los presupuestos.
3. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan y circunscriben la información contable son conocidos como:
3. Normas básicas: porque estas nos dan el estándar, limitaciones y regulación de la contabilidad para que sea exacta, confiable y precisa en una empresa
4. En una reunión de la Asamblea General de Accionistas de la empresa La Guaca S.A se entregan los estados financieros (informes) y sus notas a cada uno de los accionistas. Entre ellos se encuentran Pedro Navajas, quien aturdido por las cifras solamente apoya las decisiones de su compañero Pablo Escobar quien es Administrador de Empresas. Como puede sustentar lo sucedido:
4 .La toma de decisiones está fundamentada en las cualidades de la información financiera: ya que en ella nos muestra todos los puntos anteriores y de esta se puede basar para tomar importantes decisiones.
5. En ejercicio de la facultad constitucional que tiene el presidente de la república para reglamentar las leyes, fue expedido el reglamento general de la contabilidad. Por tanto es válido afirmar que:
1. En Colombia la profesión contable y su ejercicio son de carácter normativo: ya que esto esta reglamentado en el estatuto de la profesión del contador publico por lo tanto todos estos tiene que cumpli con ellos.
6. El artículo 20 de la constitución nacional hace referencia al derecho a la información y establece como características o cualidades de esta la veracidad, objetividad y oportunidad. Estos requisitos básicos de información plasmados en la Carta Constitucional también están contemplados en el ordenamiento contable en las cualidades de la información contable:3. 3.Verificable, Comprensibilidad, Comparabilidad: ya que todas las anteriores eran cualidades de la contabilidad financiera pero esta son la que mas representan.
7. Los usuarios que tienen interés acerca de la continuidad de la empresa, especialmente cuando tienen compromisos a largo plazo, o dependen comercialmente de ella son:
3. Empleados:porque necesitan tener entradas de dinero ya que de ellos depende su hogar porque estos son los que sostienen a sus familias en la vida.
8. En el año 2004 la empresa valuó su propiedad planta y equipo por $25.000.000 de acuerdo al costo histórico más valorizaciones menos depreciación. En el año 2005 la misma propiedad planta y equipo fue valorada por $29.000.000 según su valor de mercado. Lo anterior afectó la información financiera según:
4. Prudencia: Pues según esta no se debe sobrestimar los activos y los ingresos o de subestimar los pasivos y gastos.
9. Durante el año 2001 la empresa obtuvo un flujo de efectivo de $90.000.000, en el 2002 - $50.000.000, en el 2003 -$20.000000, en el 2004 -$60.000.000 y en el 2005 -$34.000.000. Podemos afirmar que:
4.Existen indicios de posibles dificultades financieras:Por que el flujo de efectivo se ve que cada año que pasa va disminuyendo cada vez es mas poco aunque un año intento subir.
10. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica y toda persona puede crear entes económicos. De la anterior afirmación se puede deducir que:
3.Las personas naturales son las únicas que pueden crear entes económicos pues las personas jurídicas son por si mismas entes económicos :esto lo podemos afirmar por que las personas jurídicas son por si ya una asociación de personas naturales que se asocian para la creación de una empresa.
11. Durante el mes de marzo se venden 100 lámparas con un costo unitario de $20.000 y un precio de venta de $45.000. Además se pagan servicios públicos, de aseo, papelería y varios por $650.000 y salarios por $850.000. El arrendamiento se pagó por anticipado en el mes de enero $350.000 cada mes durante 6 meses. Siguiendo lo estipulado en la norma de asociación que dice que los ingresos devengados en cada periodo se deben asociar con los costos y gastos incurridos para producir tales ingresos se puede deducir que el resultado de las operaciones del mes de enero es de:
2. Utilidad $650.000: Por que el costo total de la fabricación de las lámparas son $2.000.000 mas los otros gastos que son $1.850.000 dan un gato total de $3.850.000 y vendiendo las lámparas se consiguieron $4.500.000, y restándole a esto los gastos nos da un sobrante de $650.000 que es utilidad para la empresa.
12. Las personas jurídicas interesadas en que los fondos de pensiones inviertan en los valores emitidos por ellas, deberán informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. De manera implícita este enunciado hace énfasis en que la información debe ser:
3 .Neutral y Verificable: ya que la información debe ser confiable que las personas que inviertan tengan la certeza que la información suministrada sea real a lo qué este pasando en la economía.
13. La empresa LOS SOCIOS Ltda. Fue creada por Hugo, Paco y Luis. Dentro de los activos de la empresa se encuentran $5.000.000 en una cuenta bancaria y pasivos por $200.000. De lo anterior se puede concluir que:
3 .Hugo, Paco y Luís poseen los derechos del efectivo y la obligación de la deuda : ya que únicamente ellos son los propietarios de la empresa y tiene tanto derechos como obligaciones sobre ellas.
14. La revisoría fiscal es un organismo de control dentro de las organizaciones que vela por los intereses de los socios que surge por:
3. El mandato de administración entregado por los socios al gerente o administrador: ya que el administrador es una persona ajena a ellos, el revisor fiscal debe tener un control y análisis para que el patrimonio de la empresa sea protegido, conservado y para verificar las actividades de lo administradores.
15. Dentro de los objetivos de la información financiera, algunos hacen mención al control, ejercido desde diversas ópticas y agentes. Uno de estos objetivos de control puede ser:
3 .Tomar decisiones en materia de inversión o crédito: porque alli toma control al tomar decisiones importantes como estas respecto al ente económico.
II. Relaciones: Consta de una afirmación y una relación unidas por la palabra porque. Se trata de poner en consideración la verdad o falsedad tanto de una afirmación como de la relación existente entre ellas, para resolver de acuerdo a una tabla de opciones.Marque A si ambas afirmaciones son verdaderas y la segunda es una razón o explicación de la primeraMarque B si ambas afirmaciones son verdaderas pero la segunda no es una razón o explicación de la primeraMarque C si la primera afirmación es verdadera pero la segunda es falsaMarque D si la primera afirmación es falsa pero la segunda es verdaderaMarque E si ambas afirmaciones son falsas
16. La contabilidad se encarga de recolectar, clasificar, registrar, informar, analizar y evaluar información financiera. Todos lo hechos económicos que tienen lugar en la empresa deben ser adecuadamente registrados según su naturaleza porque las normas básicas dictan los parámetros para su adecuado registro.::::::: A
17. El objetivo primordial de la contabilidad es proporcionar información a los usuarios externos de la organización porque los usuarios externos como acreedores, proveedores, bancos, clientes, el estado, entre otros están interesados en la información financiera de las organizaciones.:::B
18. La información financiera permite tomar decisiones en materia de inversión y crédito por que el estado de resultados, como uno de los estados financieros, muestra detalladamente cada una de las cuentas de ingresos, costos y gastos.::::: B
19. El principal objetivo de la información financiera de empresas agrupadas por sectores económicos es para predecir flujos de efectivo porque Los flujos de efectivo sirven para conformar la información estadística nacional.::::::E
20. La comunidad académica es un usuario de la información financiera porque las empresas proporcionan información, a manera de estudios de caso, que le permite a docentes y estudiantes entender las realidades académicas::::.D
21. Las sociedades en comandita están conformadas por socios gestores y comanditarios porque los socios comanditarios se encargan de la administración del ente mientras los gestores dan sus aportes sociales.C22. Una sociedad anónima comercializadora de productos de aseo lleva contabilidad porque Los entes económicos que desarrollen actividades mercantiles están obligados a llevar contabilidad.::::::C
23. Un consorcio es un ente económico sin personería jurídica porque se desarrolla cuando uno o mas personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta del contrato.::::::D
24. Las sociedades de hecho no poseen personería jurídica por que la personería jurídica nace con la constitución de la escritura pública.:::::A
25. La contabilidad es definida como un sistema de información integrado a la empresa porque las empresas son redes de subsistemas compuestos de procedimientos reunidos entre sí que se desarrollan de acuerdo a un esquema general que persigue un fin.::::::A
26. La contabilidad es el medio por el cual medimos y describimos el resultado de una actividad económica porque el sistema económico esta compuesto por necesidades humanas, problemas económicos, actividades económicas y factores productivos.::::::B
27. Los objetivos de la información financiera representan el uso o el para que sirve atribuido por los diferentes usuarios porque la información financiera debe poseer la totalidad de los atributos o cualidades para que esta cumpla con los objetivos de la información financiera.::::::A
28. La información financiera solamente posee un valor histórico o de diagnóstico porque una de las funciones de la contabilidad es el registro de hechos económicos ya realizados.::::::::A
29. Las partidas monetarias se deben ajustar por inflación porque en las economías hiperinflacionarias la moneda funcional pierde poder adquisitivo.::::::::A
30. Los seguros o pólizas sobre la propiedad planta y equipo son provisiones o contingencias porque las contingencias son una condición, situación o conjunto de circunstancias existentes que implican duda respecto una posible ganancia o perdida.:::::::A
31. La clasificación de los hechos económicos se debe hacer en las cuentas del Plan Único de Cuentas porque todas las empresas utilizan el mismo plan de cuentas.::::::B
32. El cierre contable hace referencia al conteo de inventario del 31 de diciembre porque esta fecha es en la que se debe cerrar el periodo contable.:::::::E
33. Una pequeña empresa está obligada a llevar contabilidad, de tal forma utiliza un sistema manual donde registra en libros diarios, mayores y balances para finalmente emitir informes porque la contabilidad debe ajustarse a las características y prácticas de cada actividad:::.C
34. La información financiera expresada en informes financieros presentan un resumen de las operaciones de la empresa que satisfacen, de manera general, Las necesidades de los diferentes usurarios porque los estados financieros contienen los elementos necesarios para conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tengan de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y los resultados obtenidos en un periodo.:::::A
algunos elementos culturales en un museo para representar la tradición y evolución histórica de un pueblo.




Colecciones arqueológicas: es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos materiales, sean estos intencionales o no, como ollas de barro, son muy representativas para la historia en la antigüedad.


Fósiles: me parece que los fósiles en la mayoría de museos los observamos ya que son los restos y/o señales de la actividad de organismos pretéritos.
Los fósiles más reconocibles por la mayoría son los restos de esqueletos que son muy reconocidos como de dinosaurio, conchas o caparazones de animales o las impresiones carbonosas de plantas.
martes, 25 de marzo de 2008
¿Existe relación entre el desarrollo socio económico de la humanidad y la evolución de la contabilidad?
Si; ya que a medida de que el desarrollo socio económico iba aumentando o el comercio, era bueno en las ciudades o países, la contabilidad iba con ella como en la lectura en la Europa medieval nos muestra que tras de la aniquilación del comercio la actividad contable que había evolucionado antiguamente había desaparecido.
La evolución de la contabilidad tiene relación con el desarrollo socio económico, porque a medida que el dinero o bienes que se movía la contabilidad tenia un papel muy importante alli, esto quiere decir que con el desarrollo socio económico, la contabilidad iban naciendo nuevas formas de llevar es decir su evolución.por ejemplo en una empresa es necesario de una contabilidad mas perfecta que pudiera aportar los datos necesarios para el análisis económico de esta. Y a su vez la contabilidad procuro perfeccionar la obtención y manejo de los datos empleando técnicas propias de la microeconomía.
lunes, 10 de marzo de 2008
semana 4: actividad previa
Inflacion: Aumento continuo y sostenido del nivel general de precios de la economía
U.V.R: Valor del a unidad de valor real.
Alícuota: es el volumen o cantidad de masa que se va a emplear en una prueba de plataforma o de laboratorio. Se suele medir en mililítros (mL) o gramos diluidos (gr).
La Superintendencia Financiera: de Colombia, es un organismo técnico adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio propio

Luca Pacioli nació en Sansepulcro, provincia de Arezzo, en la italiana región de la Toscana en 1445.y Murió probablemente en 1517 en Roma, Italia.
Es Lucas Pacciolo considerado el padre de la contabilidad ya quien mencionó los primeros registros de la forma T como es conocida hasta estos dias o como Partida Doble. Una sección en el libro hizo a Pacioli famoso. La sección es: Particularis de Computis et Scripturis, un tratado en contabilidad. Pacioli es el primero en describir la partida doble contable, también conocida como el Método Veneciano. El Summa hizo de Pacioli una celebridad y le aseguró un lugar en la historia como " El Padre de la Contabilidad". El Summa fue el trabajo sobre matemáticas posiblemente más leído en toda Italia, y uno de los primeros libros impresos en la prensa de Gutenberg.
Bibliografía: http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Pacioli.html
domingo, 9 de marzo de 2008
Si la considera muy importante ya que desde el inicio de una sociedad con un grado de complejidad se torna indispensable para su buen funcionamiento el registro de los activos o de lo bienes que están a su cargo. La importancia radica el conocimiento de tantos años en el que se ha venido evolucionando el manejo contable como desde un principio en las tablillas de arcilla en que se manejaban solo en números y cuentas, pasando por registros detallados, la invención de la doble partida hasta hoy con los avances tecnológicos.
Con el estudio de la historia de la contabilidad podemos conocer sus inicios su evolución como comenzaron a hacer registros en la épocas anteriores como la misma sociedad se ve en la necesidad de levar registros contables ,como por ejemplo los reyes y sacerdotes distribuían los tributos necesariamente recitaban llevar un registro contable porque tanta información no se podía llevar en la mente, esta historia de la contabilidad también nos muestra el camino hacia donde se proyecta la contabilidad que es la que nos va afectar a nosotros como contadores que no es solamente el registro de partidas si no el análisis y conclusiones y cuales son las mejores decisiones que puede oque debe tomar una empresa.
Aporte personal
Me parece que estudiar la historia de la contabilidad es muy importante ya que allí podemos ver como las personas de sociedades primitivas necesitaron llevar un registro contable, asi nos podemos dar cuenta de que la contabilidad surgió desde el inicio de una sociedad y no esporádicamente como invento de una persona de un momento a otro. Es decir que la historia de la contabilidad es algo tan importante porque de esta sabemos hacia donde va dirigida en el futuro.
considera que un estudiante contable necesita conocer la historia de la contabilidad?
Si porque es necesario para saber las bases de como se llego al estado actual de la contabilidad, como fueron sus precedentes, como se utilizaba ,quienes principalmente comenzaron a llevar un registro contable aunque para todos era necesario, entonces me parece que un estudiante contable si necesita saber la historia de la contabilidad.
sábado, 1 de marzo de 2008
preguntas de seleccion multiple con unica respuesta
3 .Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación: ya que en estas son importantes para la estabilidad de una empresa.
2. En una reunión de la Asamblea General de Accionistas de la empresa La Guaca S.A se entregan los estados financieros (informes) y sus notas a cada uno de los accionistas. Entre ellos se encuentran Pedro Navajas, quien aturdido por las cifras solamente apoya las decisiones de su compañero Pablo Escobar quien es Administrador de Empresas. Como puede sustentar lo sucedido:
4.La toma de decisiones está fundamentada en las cualidades de la información financiera: ya que en ella nos muestra todos los puntos anteriores y de esta se puede basar para tomar importantes decisiones.
3. Los presupuestos son proyecciones financieras acorde con una de las cualidades financieras:
4.Pertinencia: porque en ella se nombre el valor de predicción y vendría a ser los presupuestos.
4. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan y circunscriben la información contable son conocidos como:
3. Normas básicas: porque estas nos dan los estándar, limitaciones y regulación de la contabilidad para que sea exacta, confiable y precisa en una empresa.
5. En caso de que un ente económico no vaya a continuar en marcha, la información contable debe así expresarlo. Al evaluar la continuidad del ente económico uno de los indicadores a tenerse en cuenta es:
4. Flujos de efectivo positivos durante varios periodos: porque para que un ente economico de ganancias o un buen resultado necesita contar con un buen flujo de efectivo y no quedar iliquido para el movimiento de su empresa.
6. La norma básica de periodo afirma que “El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros (informes)…Los cortes respectivos deben definirse previamente de acuerdo con las normas legales y en consideración con el ciclo de operaciones”. Con ello se puede deducir que:
3. El periodo contable constituye un lapso en el cual una organización mide sus resultados operacionales: ya que según criterio del ente económico, según estatutos o acuerdos colocan su periodo contable, y si no lo tienen y están vigiladas por la superintendencia les exigen corte al 31 de diciembre para mostrar resultados.
7. Las personas jurídicas interesadas en que los fondos de pensiones inviertan en los valores emitidos por ellas, deberán informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. De manera implícita este enunciado hace énfasis en que la información debe ser:
3 .Neutral y Verificable: ya que la información debe ser confiable que las personas que inviertan tengan la certeza que la información suministrada sea real a lo qué este pasando en la economia.
8. La empresa LOS SOCIOS Ltda. Fue creada por Hugo, Paco y Luis. Dentro de los activos de la empresa se encuentran $5.000.000 en una cuenta bancaria y pasivos por $200.000. De lo anterior se puede concluir que:
3 .Hugo, Paco y Luis poseen los derechos del efectivo y la obligación de la deuda : ya que únicamente ellos son los propietarios de la empresa y tiene tanto derechos como obligaciones sobre ellas.
9. En la empresa TRINITARIO Ltda. Los empleados crearon un sindicato, que es una persona jurídica distinta de cada uno de sus socios y de la empresa. Podemos afirma que el sindicato es:
4 .Un ente económico no comercial: ya que este no hace referencia a vender productos y el sindicato no es un ente económico comercial.
10. Dentro de los objetivos de la información financiera, algunos hacen mención al control, ejercido desde diversas ópticas y agentes. Uno de estos objetivos de control puede ser:
4 .Tomar decisiones en materia de inversión o crédito: porque alli toma control al tomar decisiones importantes como estas respecto al ente económico.
11. La adecuada asociación de la realidad económica con la forma legal, es un factor primordial, por lo general subjetivo, para definir la incidencia de sus posibles conflictos de interpretación y delimitar con razonabilidad la incidencia en los estados financieros. Esta afirmación hace referencia a la norma básica de:
3 .Esencia sobre la forma: ya que esta nos dice que es el reconocimiento de acuerdo a la forma legal ósea una realidad económica.
12. La empresa ASOCIADOS Ltda. participó en la Feria Nacional de Productores Agrícolas, donde en una de las ruedas de negocio el gerente general realizó una venta por $20.000.000 mediante acuerdo verbal. El contador de la empresa se niega a realizar el registro contable de la venta conforme a la norma:
1 .Realización : ya que Según la norma de realización se deben registrar en contabilidad los hechos económicos sobre los cuales exista alguna evidencia, en la mayoria de los casos tales evidencias corresponden a los soportes legales y en este caso no lo hay..
miércoles, 20 de febrero de 2008
PALABRAS DECONOCIDAS
Circunscribir: reducir a ciertos límites o términos algo. Formar una línea cerrada o superficie que envuelva exteriormente a otra figura, por contener todos sus vértices o por estar compuesta de lados o caras tangentes todos ellos a la figura interior o inscrita.
Sujeción: Acción de sujetar. Unión con que algo está sujeto de modo que no puede separarse, dividirse o inclinarse. Anticipación o prolepsis, especialmente cuando se hace en forma de pregunta y respuesta.
Derogar: Abolir, anular una norma establecida, como una ley o una costumbre.
Cuantía: cantidad (ǁ porción de una magnitud)./ Medida o cantidad indeterminada o vagamente determinada de las cosas./Suma de cualidades o circunstancias que enaltecen a una persona o la distinguen de las demás./Valor de la materia litigiosa.
Infravaloren
Conservadurismo: doctrina política de los partidos conservadores Actitud conservadora en política, ideología.
Devengados
Refinanciaciones
Cuantificados
Revelación plena
Consideramos que la contabilidad es el lenguaje de los negocios, partiendo de la base que un negocio se crea con el fin de obtener ganancias; ofreciendo servicios o vendiendo productos. Para que el negocio obtenga dicha rentabilidad debe tener controlada y bien administrado sus recursos tanto financieros, tecnológicos y el talento humano, la contabilidad es la única que le puede decir claramente si da, pérdidas o utilidades su negocio, de forma exacta, clara y concisa.
La contabilidad le habla al propietario; suministrándome información de manera integra, aplicando sus funciones como: identificando, sus deficiencias o fortalezas, medir aplicando estándares, y poder controlar , clasificar, registrar interpretar, analizando y finalmente evaluando para dar informe las operaciones a los dueños de la empresa de una manera clara , concisa y confiable . La contabilidad en un circulo de nunca acabar, por que el da su informe para corregir y proyectar las actividades del negocio, aunque otras profesiones son muy importantes en el manejo de los mismos, la contabilidad por sus funciones permite controlar de manera integra su empresa, además proyectarla, es la que le da dinamismo a su negocio, la corrige y encamina para obtener mejores resultados. Ella es dinámica y siempre tiene la verdad en sus informes.
*PRINCIPALES USUARIOS DE LA INFORMACION FINANCIERA QUE PREPARA LA CONTABILIDAD
Este punto deja mucho más claro mi artículo anterior, ya que toda persona que interviene en un negocio necesita de la información que su ministra la contabilidad; pero entre los principales tenemos:
El economista de una empresa, su herramienta principal son los informes financieros de la empresa, quien se lo suministra la contabilidad.
El administrador de empresas, con mucho mas fuerza, necesita saber que estamos gastando, que esta ingresando, en que tenemos que reducir costos etc., para poder administrar de una manera eficaz el negocio y dar buenos resultados.
Administrador financiero, es indispensable para el los informes exactos de las finanzas de la empresa y empuntar sus inversiones donde genere mayor rentabilidad; saber donde están actualmente invertidas y si es rentable o no.
Accionistas, Inversionistas y propietarios del mercado son usuarios claves que requieren saber como anda el negocio en donde quieren invertir , si es o no rentable dejar su dinero hay, y la única que suministra y prepara de manera clara esta información es la contabilidad con en los estados financieros.
miércoles, 13 de febrero de 2008
