sábado, 21 de noviembre de 2009

SEMANA 15

ACTIVIDAD DE EVALUACION:

1. ¿Cuáles son los objetivos de los informes de avance y del final?
INFORME DE AVANCE

Este documento se informa:

* El trabajo realizado hasta la fecha.
* El trabajo que aún falta por hacer.
* El estado de la investigación (evaluación).
* Las necesidades de tiempo, retardos o demoras en la ejecución del proyecto, debidamente justificados.
* Los resultados alcanzados, justificándolos o indicando las razones por las cuales los resultados son o no satisfactorios.
* El monto de los recursos empleados y el propósito para el cual fueron empleados.
*Replanteamiento de recursos.

INFORME FINAL

Se encuentra dividido dos secciones:

* Técnico-científico.
*Formulación de problema.

Este documento permite informar acerca de los últimos resultados obtenidos por la investigación. hace un chequeo de todo lo que se realizo durante la investigación.

2. ¿Cuáles son los principales elementos que componen los informes de avance y final?

INFORME DE AVANCE

* Nombre del proyecto.
* Objetivos del proyecto.
* Programa de actividades.
* Cronograma propuesto inicialmente.
* Actividades desarrolladas y trabajo realizado (compararlo con el cronograma).
* Actividades y trabajo por hacer.
* Replanteamiento de necesidades de tiempo (si es necesario).
* Resultados.
* Resultados alcanzados.
* Recursos económicos.
* Recursos asignados al proyecto y su respectivo programa de desembolsos.
* Solicitud de adiciones presupuestales (algunas pocas instituciones aceptan ajustes presupuestales. En esos casos, es necesario justificarlos claramente).

INFORME FINAL

* La parte de contenido técnico-científico.
* La parte relacionada con la administración del proyecto.

3. ¿Sobre cuáles elementos del informe de avance y final recomienda hacer principal énfasis, al momento de presentarlos?


* Formulación del problema.
* Resultados y discusión.


ACTIVIDAD PREVIA

1. Indique al menos 3 razones por las cuales es importante al finalizar la investigación, dar a conocer los resultados.

* Los resultados de las investigaciones deben ser publico ya que esto permitirá a otras personas enriqueser y plantear soluciones a los problemas, ya que estos están basados en hechos reales que afectan de manera directa o indirecta aun sector en particular.
Las investigaciones le proporcionan a la humanidad la posibilidad de evolucionar mostrándonos otras alternativas a viejos sistemas ya planteados o por el contrario afianzadonos en ellos para crear soluciones rentables para un bienestar común. Los resultados de las investigaciones le pertenecen a la comunidad pues son ellas las que le proporcionan al investigador todos los datos para realizarlas, convirtiéndolos en el ingrediente principal de las investigaciones.
2. Indique al menos 2 formas por las cuales se puede dar publicidad a los resultados de una investigación.

Esto depende la dimensión de la investigación cuando hablamos de una relativa mente pequeña, se debe acudir a medios de comunicación como los periódicos universitarios o pancartas en lugares destinados a publicar diferentes actividades, como bibliotecas; pero si la investigación es de proporciones mayores es bueno compartirla con un amplio numero de personas que las aprovechen, como por ejemplo canales especializados artículos en revistas o periódicos canales regionales que hablan de temas a fines etc. Pero siempre en ambos casos, buscando que la gente la conozca
ACTIVIDAD DE EVALUACION
1. Que tipo de escala de medición utilizaría en cada caso:

a. Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad
nivel nominal...
b. Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en una población
nivel ordinal
c. Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol
nivel de razon.


2. Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, porque?
el instrumento es confiable; ya que arrojan resultados similares es decir que no varian, sino que realmente se ven afectados por aquellos factores que realmente deberian influir

3. Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, porqué?
la medicion es confiable; pues la confiabilidad consiste en replicar el experimento y esperar a que el instrumento arroje resultados bastante similares

4. Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, por qué?
valido, ya que la validez de un instrumento consiste en que este mida la variable que el investigador quiere medir

5. ¿Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?
  • confiables y validos
  • resultados medibles y verificables
6. Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:
a. Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.
verdadNegritaero
B. Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.
falso
c. La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.
verdaderoNegrita

7. Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:
a. Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.
descriptiva
b. Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.
descriptiva
c. Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.
explicativa
d. Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.
explicativa
e. Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.
explicativa
f. Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.
descriptiva

SEMANA 14

1.Teniendo en cuenta sus conocimientos y previos, en cada uno de los siguientes casos, que metodología e instrumentos utilizaría para recolectar información:

a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.
para ello es necesario acudir a aquellos puntos o ciudades donde se presentan los mas altos indices de ruido, y tomar una medida de ellos a traves de instrumentos especializados para esto como el sonometro.

b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.
esta es una investigacion que es necesario establecer un cronograma que permita administrar el tiempo de la mejor forma haciendo de este mejor provecho y asi obtener aquellas carreras en las que se presenta un mayor indice de decersion para analizar los posibles factores que llevan a los estudiantes a ello. Y finalmente, es necesario tomar en cuenta los posibles factores externos que puedan llevar a ello, como la situacion economica, o la exigencia en las empresas para la seleccion de personal.


c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.
este tipo de investigacion necesitara de una salida de campo,y me parece que simplemente por el metodo de la observacion podemos identificar como reaccione este abono ante las plantas para conocer sus efectos.


2. Al momento de pensar en el diseño metodológico a seguir en una investigación se deben identificar las actividades e instrumentos necesarios para recolectar información relevante y que sirva para dar respuesta al problema de investigación planteado. Será entonces que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos o se debe escoger solo uno? Que opina?
me parece que se deberian recurrir a mas de una metodologia que permita complementar las posibles falencias que deje una de ellas. respecto a los instrumentos,se deben utilizar diferentes ya que asi podremos obtener resultados mas confiables y verdadero.

3. Por que considera importante el proceso de recolección y análisis de la información?
Porque por medio de la recoleccion obtendremos la informacion necesaria que nos sirve de base para el estudio de la investigacion y por medioestigacion.

SEMANA 13


1. De los siguientes enunciados indique cuales considera son hipótesis y cuales no, porque?

a. La tasa de analfabetismo es mayor en zonas urbanas que en la zonas rurales
es una hipotesis, pues la forma en que se plantea permite adaptar un tema en la cual se comparan las dos variables y llevarlas a la realidad para aceptarla.
b. El profesor debe preparar bien sus clases
No es una hipótesis, es mas bien una información pues es algo que ya se asume que se debe realizar y no es necesario realizar una investigación para determinar que un docente debe realizar una preparación de su clase.

c. El oxigeno es necesario para la combustión
no es una hipótesis ya que confirman como el oxigeno es dependiente dentro del proceso de la combustión.

d. Las ciudadanos tienen derecho a ser protegidos por las autoridades
es algo de lo cual ya todos estamos informados por lo tanto no es una hipotesis.

e. La mortalidad infantil varía en proporción inversa al desarrollo económico
Es una hipótesis pues es una frase que contiene material de estudio y que solo por medio de este método se podría comprobar este hecho.

f. La democracia produce buenos ciudadanos
Esta frase es una hipotesis, ya que el tema de la democracia encierra muchos mas temas, se crean diferentes campos de discucion, encaminados a la clase de ciudadanos que hay en nuestro pais si son buenos o malos, para definir esto existen factores como los principios familiares, entre otros.

2. Con lo anterior que puede concluir de la hipótesis?
es "una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Las hipótesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas" Es decir, la replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como solución de un problema.

3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuenta si se quiere refutar o afirmar lo planteado: La estimación temprana favorece el desarrollo normal del organismo
me parece que la Variable principal es la estimulacion temprana es donde se centra la informacion, es el punto central de la investigacion.

4. Con lo anterior se puede concluir de las variables?
"entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo".

5. Para que creen que puede servir el desarrollar un cronograma y un presupuesto en una investigación?
Es importante saber que periodo utilizaremos para cada proceso de nuestra investigación, ya que servirá como guia del desarrollo del tiempo,a aprovechar y maximizar nuestro tiempo esto es a lo que llamamos Cronograma, al igual que saber controlar nuestros recursos con un buen presupuesto para asi cumplir con nuestros objetivos.