lunes, 2 de noviembre de 2009

SEMANA 12

ACTIVIDAD PREVIA

1. ¿Cuáles son las motivaciones de los jóvenes universitarios?
esta pregunta puede dar de mucho q hablar, y no lograriamos enfocarnos bien en el tema de investigacion ya que pueden haber diferentes motivaciones en los jovenes que hay hoy en dia y abarcaria bastante tema y me parece que tambien influirian diferentes variables como la carrera , la universidad.etc


2. Caracterización de los principales elementos del aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el rendimiento académico.

Este enunciado hace referencia sobre un tema especifico y es el aprendizaje de una lengua extranjera y lo importante en el rendimiento académico, aunque viendolo de otro punto de vista en el mundo existen un sin numero de lenguas y seria un poco complicado abarcarlas todas, también es claro que muchas de ellas tienen las mismas raíces facilitando el estudio de muchas lenguas a la vez, pero seria mas interesante y mas provechoso que se enfocara en una solo, así se podría desarrollar mejor el tema y dar unas conclusiones exactas respecto al asunto. Es claro que se tiene un propósito y que va a r´percutir y ademas dependerán del planteamiento del problema y de que rumbo tome la investigación.

3. Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de Filosofía de la Universidad de Palermo.

En este enunciado se tiene muy bien definido que se quiere determinar al realizar este estudio y es muy interesante como de una manera sencilla y sin muchas arandelas describen una problematica, enmarcándola en un lugar, en un ámbito y en un tiempo determinado. Esto facilitara mucho la realización del estudio ya que estan claro los objetivos y el planteamiento del problema.




1.¿Que relación existe entre los objetivos de la investigación y la evaluación de la investigación?

La relación que existe es que los objetivos de la investigación serán la base en los objetivos propuestos de la investigación, pues este debe ser claro y preciso pues es aquí donde se plantea lo que se quiere lograr con la investigación; es por eso que la relación que existe es muy estrecha pues los objetivos son la base teórica y en la evaluación se comprueba la veracidad de la investigación.
2.¿por qué los objetivos específicos son los que determinan el proceso de investigación?

Por que "son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.", además estos objetivos especificas son la sumatoria del objetivo general y este juega un papel muy importante en en el proceso de investigación.

3.¿Cual es la característica de un constructo teórico?

se caracteriza por relacionary organizar los conceptos con los cuales se elabora la teoría con la cual se va a explicar la realidad del problema, dando un mejor entendimiento.

4.¿Cuáles son la funciones del marco teórico?
  • " Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para que se centre en su problema y evite las desviaciones
  • Ampliar la descripción y el análisis del problema planteado
  • Fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas formuladas
  • Orientar hacia la organización de los datos o los hechos significativos para describir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes
  • Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y confiables para poder comprobar las hipótesis
  • Orientar el análisis y la interpretación de los datos
  • Integrar la teoría con la investigación que se propone8. Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio9. Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación"
    http://132.248.139.12/~proyecto43/Protocolo%20de%20investigaci%F3n/Algunasfuncionesdelmarcotericoson..html

5.¿Qué constituye los antecendentes del problema?

Los antecedentes del problema constituyen el conocimiento existente del tema a tratar, facilitando así la formulación del problema, aclarando y ayudando nos a entender mejor la problematica, aportando unas herramientas que facilitan la interpretación del problema y nos da una perspectiva mas amplia sobre el objetivo que queremos alcanzar midiéndonos con trabajos y avances ya realizados.