ACTIVIDAD DE CLASE: SEMANA 8
N. de respuestas correctas en la semana 3: 6
en la seman 4: 19
viernes, 28 de marzo de 2008
miércoles, 26 de marzo de 2008
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN: SEMANA 4
I. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
1. En el decreto 2649 de 1993 se reglamentan las normas del Código de Comercio en materia de contabilidad, y se fijan los principios y normas contables generalmente aceptados en Colombia. Según lo anterior afirmación:
3 .Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación: ya que en estas son importantes para la estabilidad de una empresa.
2. Los presupuestos son proyecciones financieras acorde con una de las cualidades financieras:
1.Pertinencia: porque en ella se nombre el valor de predicción y vendría a ser los presupuestos.
3. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan y circunscriben la información contable son conocidos como:
3. Normas básicas: porque estas nos dan el estándar, limitaciones y regulación de la contabilidad para que sea exacta, confiable y precisa en una empresa
4. En una reunión de la Asamblea General de Accionistas de la empresa La Guaca S.A se entregan los estados financieros (informes) y sus notas a cada uno de los accionistas. Entre ellos se encuentran Pedro Navajas, quien aturdido por las cifras solamente apoya las decisiones de su compañero Pablo Escobar quien es Administrador de Empresas. Como puede sustentar lo sucedido:
4 .La toma de decisiones está fundamentada en las cualidades de la información financiera: ya que en ella nos muestra todos los puntos anteriores y de esta se puede basar para tomar importantes decisiones.
5. En ejercicio de la facultad constitucional que tiene el presidente de la república para reglamentar las leyes, fue expedido el reglamento general de la contabilidad. Por tanto es válido afirmar que:
1. En Colombia la profesión contable y su ejercicio son de carácter normativo: ya que esto esta reglamentado en el estatuto de la profesión del contador publico por lo tanto todos estos tiene que cumpli con ellos.
6. El artículo 20 de la constitución nacional hace referencia al derecho a la información y establece como características o cualidades de esta la veracidad, objetividad y oportunidad. Estos requisitos básicos de información plasmados en la Carta Constitucional también están contemplados en el ordenamiento contable en las cualidades de la información contable:3. 3.Verificable, Comprensibilidad, Comparabilidad: ya que todas las anteriores eran cualidades de la contabilidad financiera pero esta son la que mas representan.
7. Los usuarios que tienen interés acerca de la continuidad de la empresa, especialmente cuando tienen compromisos a largo plazo, o dependen comercialmente de ella son:
3. Empleados:porque necesitan tener entradas de dinero ya que de ellos depende su hogar porque estos son los que sostienen a sus familias en la vida.
8. En el año 2004 la empresa valuó su propiedad planta y equipo por $25.000.000 de acuerdo al costo histórico más valorizaciones menos depreciación. En el año 2005 la misma propiedad planta y equipo fue valorada por $29.000.000 según su valor de mercado. Lo anterior afectó la información financiera según:
4. Prudencia: Pues según esta no se debe sobrestimar los activos y los ingresos o de subestimar los pasivos y gastos.
9. Durante el año 2001 la empresa obtuvo un flujo de efectivo de $90.000.000, en el 2002 - $50.000.000, en el 2003 -$20.000000, en el 2004 -$60.000.000 y en el 2005 -$34.000.000. Podemos afirmar que:
4.Existen indicios de posibles dificultades financieras:Por que el flujo de efectivo se ve que cada año que pasa va disminuyendo cada vez es mas poco aunque un año intento subir.
10. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica y toda persona puede crear entes económicos. De la anterior afirmación se puede deducir que:
3.Las personas naturales son las únicas que pueden crear entes económicos pues las personas jurídicas son por si mismas entes económicos :esto lo podemos afirmar por que las personas jurídicas son por si ya una asociación de personas naturales que se asocian para la creación de una empresa.
11. Durante el mes de marzo se venden 100 lámparas con un costo unitario de $20.000 y un precio de venta de $45.000. Además se pagan servicios públicos, de aseo, papelería y varios por $650.000 y salarios por $850.000. El arrendamiento se pagó por anticipado en el mes de enero $350.000 cada mes durante 6 meses. Siguiendo lo estipulado en la norma de asociación que dice que los ingresos devengados en cada periodo se deben asociar con los costos y gastos incurridos para producir tales ingresos se puede deducir que el resultado de las operaciones del mes de enero es de:
2. Utilidad $650.000: Por que el costo total de la fabricación de las lámparas son $2.000.000 mas los otros gastos que son $1.850.000 dan un gato total de $3.850.000 y vendiendo las lámparas se consiguieron $4.500.000, y restándole a esto los gastos nos da un sobrante de $650.000 que es utilidad para la empresa.
12. Las personas jurídicas interesadas en que los fondos de pensiones inviertan en los valores emitidos por ellas, deberán informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. De manera implícita este enunciado hace énfasis en que la información debe ser:
3 .Neutral y Verificable: ya que la información debe ser confiable que las personas que inviertan tengan la certeza que la información suministrada sea real a lo qué este pasando en la economía.
13. La empresa LOS SOCIOS Ltda. Fue creada por Hugo, Paco y Luis. Dentro de los activos de la empresa se encuentran $5.000.000 en una cuenta bancaria y pasivos por $200.000. De lo anterior se puede concluir que:
3 .Hugo, Paco y Luís poseen los derechos del efectivo y la obligación de la deuda : ya que únicamente ellos son los propietarios de la empresa y tiene tanto derechos como obligaciones sobre ellas.
14. La revisoría fiscal es un organismo de control dentro de las organizaciones que vela por los intereses de los socios que surge por:
3. El mandato de administración entregado por los socios al gerente o administrador: ya que el administrador es una persona ajena a ellos, el revisor fiscal debe tener un control y análisis para que el patrimonio de la empresa sea protegido, conservado y para verificar las actividades de lo administradores.
15. Dentro de los objetivos de la información financiera, algunos hacen mención al control, ejercido desde diversas ópticas y agentes. Uno de estos objetivos de control puede ser:
3 .Tomar decisiones en materia de inversión o crédito: porque alli toma control al tomar decisiones importantes como estas respecto al ente económico.
II. Relaciones: Consta de una afirmación y una relación unidas por la palabra porque. Se trata de poner en consideración la verdad o falsedad tanto de una afirmación como de la relación existente entre ellas, para resolver de acuerdo a una tabla de opciones.Marque A si ambas afirmaciones son verdaderas y la segunda es una razón o explicación de la primeraMarque B si ambas afirmaciones son verdaderas pero la segunda no es una razón o explicación de la primeraMarque C si la primera afirmación es verdadera pero la segunda es falsaMarque D si la primera afirmación es falsa pero la segunda es verdaderaMarque E si ambas afirmaciones son falsas
16. La contabilidad se encarga de recolectar, clasificar, registrar, informar, analizar y evaluar información financiera. Todos lo hechos económicos que tienen lugar en la empresa deben ser adecuadamente registrados según su naturaleza porque las normas básicas dictan los parámetros para su adecuado registro.::::::: A
17. El objetivo primordial de la contabilidad es proporcionar información a los usuarios externos de la organización porque los usuarios externos como acreedores, proveedores, bancos, clientes, el estado, entre otros están interesados en la información financiera de las organizaciones.:::B
18. La información financiera permite tomar decisiones en materia de inversión y crédito por que el estado de resultados, como uno de los estados financieros, muestra detalladamente cada una de las cuentas de ingresos, costos y gastos.::::: B
19. El principal objetivo de la información financiera de empresas agrupadas por sectores económicos es para predecir flujos de efectivo porque Los flujos de efectivo sirven para conformar la información estadística nacional.::::::E
20. La comunidad académica es un usuario de la información financiera porque las empresas proporcionan información, a manera de estudios de caso, que le permite a docentes y estudiantes entender las realidades académicas::::.D
21. Las sociedades en comandita están conformadas por socios gestores y comanditarios porque los socios comanditarios se encargan de la administración del ente mientras los gestores dan sus aportes sociales.C22. Una sociedad anónima comercializadora de productos de aseo lleva contabilidad porque Los entes económicos que desarrollen actividades mercantiles están obligados a llevar contabilidad.::::::C
23. Un consorcio es un ente económico sin personería jurídica porque se desarrolla cuando uno o mas personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta del contrato.::::::D
24. Las sociedades de hecho no poseen personería jurídica por que la personería jurídica nace con la constitución de la escritura pública.:::::A
25. La contabilidad es definida como un sistema de información integrado a la empresa porque las empresas son redes de subsistemas compuestos de procedimientos reunidos entre sí que se desarrollan de acuerdo a un esquema general que persigue un fin.::::::A
26. La contabilidad es el medio por el cual medimos y describimos el resultado de una actividad económica porque el sistema económico esta compuesto por necesidades humanas, problemas económicos, actividades económicas y factores productivos.::::::B
27. Los objetivos de la información financiera representan el uso o el para que sirve atribuido por los diferentes usuarios porque la información financiera debe poseer la totalidad de los atributos o cualidades para que esta cumpla con los objetivos de la información financiera.::::::A
28. La información financiera solamente posee un valor histórico o de diagnóstico porque una de las funciones de la contabilidad es el registro de hechos económicos ya realizados.::::::::A
29. Las partidas monetarias se deben ajustar por inflación porque en las economías hiperinflacionarias la moneda funcional pierde poder adquisitivo.::::::::A
30. Los seguros o pólizas sobre la propiedad planta y equipo son provisiones o contingencias porque las contingencias son una condición, situación o conjunto de circunstancias existentes que implican duda respecto una posible ganancia o perdida.:::::::A
31. La clasificación de los hechos económicos se debe hacer en las cuentas del Plan Único de Cuentas porque todas las empresas utilizan el mismo plan de cuentas.::::::B
32. El cierre contable hace referencia al conteo de inventario del 31 de diciembre porque esta fecha es en la que se debe cerrar el periodo contable.:::::::E
33. Una pequeña empresa está obligada a llevar contabilidad, de tal forma utiliza un sistema manual donde registra en libros diarios, mayores y balances para finalmente emitir informes porque la contabilidad debe ajustarse a las características y prácticas de cada actividad:::.C
34. La información financiera expresada en informes financieros presentan un resumen de las operaciones de la empresa que satisfacen, de manera general, Las necesidades de los diferentes usurarios porque los estados financieros contienen los elementos necesarios para conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tengan de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y los resultados obtenidos en un periodo.:::::A
I. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
1. En el decreto 2649 de 1993 se reglamentan las normas del Código de Comercio en materia de contabilidad, y se fijan los principios y normas contables generalmente aceptados en Colombia. Según lo anterior afirmación:
3 .Las personas colombianas obligadas a llevar contabilidad deben seguir estas normas contables de general aceptación: ya que en estas son importantes para la estabilidad de una empresa.
2. Los presupuestos son proyecciones financieras acorde con una de las cualidades financieras:
1.Pertinencia: porque en ella se nombre el valor de predicción y vendría a ser los presupuestos.
3. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan y circunscriben la información contable son conocidos como:
3. Normas básicas: porque estas nos dan el estándar, limitaciones y regulación de la contabilidad para que sea exacta, confiable y precisa en una empresa
4. En una reunión de la Asamblea General de Accionistas de la empresa La Guaca S.A se entregan los estados financieros (informes) y sus notas a cada uno de los accionistas. Entre ellos se encuentran Pedro Navajas, quien aturdido por las cifras solamente apoya las decisiones de su compañero Pablo Escobar quien es Administrador de Empresas. Como puede sustentar lo sucedido:
4 .La toma de decisiones está fundamentada en las cualidades de la información financiera: ya que en ella nos muestra todos los puntos anteriores y de esta se puede basar para tomar importantes decisiones.
5. En ejercicio de la facultad constitucional que tiene el presidente de la república para reglamentar las leyes, fue expedido el reglamento general de la contabilidad. Por tanto es válido afirmar que:
1. En Colombia la profesión contable y su ejercicio son de carácter normativo: ya que esto esta reglamentado en el estatuto de la profesión del contador publico por lo tanto todos estos tiene que cumpli con ellos.
6. El artículo 20 de la constitución nacional hace referencia al derecho a la información y establece como características o cualidades de esta la veracidad, objetividad y oportunidad. Estos requisitos básicos de información plasmados en la Carta Constitucional también están contemplados en el ordenamiento contable en las cualidades de la información contable:3. 3.Verificable, Comprensibilidad, Comparabilidad: ya que todas las anteriores eran cualidades de la contabilidad financiera pero esta son la que mas representan.
7. Los usuarios que tienen interés acerca de la continuidad de la empresa, especialmente cuando tienen compromisos a largo plazo, o dependen comercialmente de ella son:
3. Empleados:porque necesitan tener entradas de dinero ya que de ellos depende su hogar porque estos son los que sostienen a sus familias en la vida.
8. En el año 2004 la empresa valuó su propiedad planta y equipo por $25.000.000 de acuerdo al costo histórico más valorizaciones menos depreciación. En el año 2005 la misma propiedad planta y equipo fue valorada por $29.000.000 según su valor de mercado. Lo anterior afectó la información financiera según:
4. Prudencia: Pues según esta no se debe sobrestimar los activos y los ingresos o de subestimar los pasivos y gastos.
9. Durante el año 2001 la empresa obtuvo un flujo de efectivo de $90.000.000, en el 2002 - $50.000.000, en el 2003 -$20.000000, en el 2004 -$60.000.000 y en el 2005 -$34.000.000. Podemos afirmar que:
4.Existen indicios de posibles dificultades financieras:Por que el flujo de efectivo se ve que cada año que pasa va disminuyendo cada vez es mas poco aunque un año intento subir.
10. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica y toda persona puede crear entes económicos. De la anterior afirmación se puede deducir que:
3.Las personas naturales son las únicas que pueden crear entes económicos pues las personas jurídicas son por si mismas entes económicos :esto lo podemos afirmar por que las personas jurídicas son por si ya una asociación de personas naturales que se asocian para la creación de una empresa.
11. Durante el mes de marzo se venden 100 lámparas con un costo unitario de $20.000 y un precio de venta de $45.000. Además se pagan servicios públicos, de aseo, papelería y varios por $650.000 y salarios por $850.000. El arrendamiento se pagó por anticipado en el mes de enero $350.000 cada mes durante 6 meses. Siguiendo lo estipulado en la norma de asociación que dice que los ingresos devengados en cada periodo se deben asociar con los costos y gastos incurridos para producir tales ingresos se puede deducir que el resultado de las operaciones del mes de enero es de:
2. Utilidad $650.000: Por que el costo total de la fabricación de las lámparas son $2.000.000 mas los otros gastos que son $1.850.000 dan un gato total de $3.850.000 y vendiendo las lámparas se consiguieron $4.500.000, y restándole a esto los gastos nos da un sobrante de $650.000 que es utilidad para la empresa.
12. Las personas jurídicas interesadas en que los fondos de pensiones inviertan en los valores emitidos por ellas, deberán informar al mercado los criterios, políticas y procedimientos aplicables a la transparencia de la información que debe ser suministrada a los accionistas y demás inversionistas, al mercado y al público en general. De manera implícita este enunciado hace énfasis en que la información debe ser:
3 .Neutral y Verificable: ya que la información debe ser confiable que las personas que inviertan tengan la certeza que la información suministrada sea real a lo qué este pasando en la economía.
13. La empresa LOS SOCIOS Ltda. Fue creada por Hugo, Paco y Luis. Dentro de los activos de la empresa se encuentran $5.000.000 en una cuenta bancaria y pasivos por $200.000. De lo anterior se puede concluir que:
3 .Hugo, Paco y Luís poseen los derechos del efectivo y la obligación de la deuda : ya que únicamente ellos son los propietarios de la empresa y tiene tanto derechos como obligaciones sobre ellas.
14. La revisoría fiscal es un organismo de control dentro de las organizaciones que vela por los intereses de los socios que surge por:
3. El mandato de administración entregado por los socios al gerente o administrador: ya que el administrador es una persona ajena a ellos, el revisor fiscal debe tener un control y análisis para que el patrimonio de la empresa sea protegido, conservado y para verificar las actividades de lo administradores.
15. Dentro de los objetivos de la información financiera, algunos hacen mención al control, ejercido desde diversas ópticas y agentes. Uno de estos objetivos de control puede ser:
3 .Tomar decisiones en materia de inversión o crédito: porque alli toma control al tomar decisiones importantes como estas respecto al ente económico.
II. Relaciones: Consta de una afirmación y una relación unidas por la palabra porque. Se trata de poner en consideración la verdad o falsedad tanto de una afirmación como de la relación existente entre ellas, para resolver de acuerdo a una tabla de opciones.Marque A si ambas afirmaciones son verdaderas y la segunda es una razón o explicación de la primeraMarque B si ambas afirmaciones son verdaderas pero la segunda no es una razón o explicación de la primeraMarque C si la primera afirmación es verdadera pero la segunda es falsaMarque D si la primera afirmación es falsa pero la segunda es verdaderaMarque E si ambas afirmaciones son falsas
16. La contabilidad se encarga de recolectar, clasificar, registrar, informar, analizar y evaluar información financiera. Todos lo hechos económicos que tienen lugar en la empresa deben ser adecuadamente registrados según su naturaleza porque las normas básicas dictan los parámetros para su adecuado registro.::::::: A
17. El objetivo primordial de la contabilidad es proporcionar información a los usuarios externos de la organización porque los usuarios externos como acreedores, proveedores, bancos, clientes, el estado, entre otros están interesados en la información financiera de las organizaciones.:::B
18. La información financiera permite tomar decisiones en materia de inversión y crédito por que el estado de resultados, como uno de los estados financieros, muestra detalladamente cada una de las cuentas de ingresos, costos y gastos.::::: B
19. El principal objetivo de la información financiera de empresas agrupadas por sectores económicos es para predecir flujos de efectivo porque Los flujos de efectivo sirven para conformar la información estadística nacional.::::::E
20. La comunidad académica es un usuario de la información financiera porque las empresas proporcionan información, a manera de estudios de caso, que le permite a docentes y estudiantes entender las realidades académicas::::.D
21. Las sociedades en comandita están conformadas por socios gestores y comanditarios porque los socios comanditarios se encargan de la administración del ente mientras los gestores dan sus aportes sociales.C22. Una sociedad anónima comercializadora de productos de aseo lleva contabilidad porque Los entes económicos que desarrollen actividades mercantiles están obligados a llevar contabilidad.::::::C
23. Un consorcio es un ente económico sin personería jurídica porque se desarrolla cuando uno o mas personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta del contrato.::::::D
24. Las sociedades de hecho no poseen personería jurídica por que la personería jurídica nace con la constitución de la escritura pública.:::::A
25. La contabilidad es definida como un sistema de información integrado a la empresa porque las empresas son redes de subsistemas compuestos de procedimientos reunidos entre sí que se desarrollan de acuerdo a un esquema general que persigue un fin.::::::A
26. La contabilidad es el medio por el cual medimos y describimos el resultado de una actividad económica porque el sistema económico esta compuesto por necesidades humanas, problemas económicos, actividades económicas y factores productivos.::::::B
27. Los objetivos de la información financiera representan el uso o el para que sirve atribuido por los diferentes usuarios porque la información financiera debe poseer la totalidad de los atributos o cualidades para que esta cumpla con los objetivos de la información financiera.::::::A
28. La información financiera solamente posee un valor histórico o de diagnóstico porque una de las funciones de la contabilidad es el registro de hechos económicos ya realizados.::::::::A
29. Las partidas monetarias se deben ajustar por inflación porque en las economías hiperinflacionarias la moneda funcional pierde poder adquisitivo.::::::::A
30. Los seguros o pólizas sobre la propiedad planta y equipo son provisiones o contingencias porque las contingencias son una condición, situación o conjunto de circunstancias existentes que implican duda respecto una posible ganancia o perdida.:::::::A
31. La clasificación de los hechos económicos se debe hacer en las cuentas del Plan Único de Cuentas porque todas las empresas utilizan el mismo plan de cuentas.::::::B
32. El cierre contable hace referencia al conteo de inventario del 31 de diciembre porque esta fecha es en la que se debe cerrar el periodo contable.:::::::E
33. Una pequeña empresa está obligada a llevar contabilidad, de tal forma utiliza un sistema manual donde registra en libros diarios, mayores y balances para finalmente emitir informes porque la contabilidad debe ajustarse a las características y prácticas de cada actividad:::.C
34. La información financiera expresada en informes financieros presentan un resumen de las operaciones de la empresa que satisfacen, de manera general, Las necesidades de los diferentes usurarios porque los estados financieros contienen los elementos necesarios para conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tengan de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y los resultados obtenidos en un periodo.:::::A
ACTIVIDAD PREVIA: SEMANA 8
algunos elementos culturales en un museo para representar la tradición y evolución histórica de un pueblo.

Monumentos: Los monumentos son los lugares, ruinas, construcciones y objetos , municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, son muy comunes en los museos y me parece que es un elemento importante para saber las historia de algo o de alguien.


Colecciones arqueológicas: es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos materiales, sean estos intencionales o no, como ollas de barro, son muy representativas para la historia en la antigüedad.


Fósiles: me parece que los fósiles en la mayoría de museos los observamos ya que son los restos y/o señales de la actividad de organismos pretéritos.
Los fósiles más reconocibles por la mayoría son los restos de esqueletos que son muy reconocidos como de dinosaurio, conchas o caparazones de animales o las impresiones carbonosas de plantas.
algunos elementos culturales en un museo para representar la tradición y evolución histórica de un pueblo.




Colecciones arqueológicas: es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos materiales, sean estos intencionales o no, como ollas de barro, son muy representativas para la historia en la antigüedad.


Fósiles: me parece que los fósiles en la mayoría de museos los observamos ya que son los restos y/o señales de la actividad de organismos pretéritos.
Los fósiles más reconocibles por la mayoría son los restos de esqueletos que son muy reconocidos como de dinosaurio, conchas o caparazones de animales o las impresiones carbonosas de plantas.
martes, 25 de marzo de 2008
ACTIVIDAD DE EVALUACION: semana 6
¿Existe relación entre el desarrollo socio económico de la humanidad y la evolución de la contabilidad?
Si; ya que a medida de que el desarrollo socio económico iba aumentando o el comercio, era bueno en las ciudades o países, la contabilidad iba con ella como en la lectura en la Europa medieval nos muestra que tras de la aniquilación del comercio la actividad contable que había evolucionado antiguamente había desaparecido.
La evolución de la contabilidad tiene relación con el desarrollo socio económico, porque a medida que el dinero o bienes que se movía la contabilidad tenia un papel muy importante alli, esto quiere decir que con el desarrollo socio económico, la contabilidad iban naciendo nuevas formas de llevar es decir su evolución.por ejemplo en una empresa es necesario de una contabilidad mas perfecta que pudiera aportar los datos necesarios para el análisis económico de esta. Y a su vez la contabilidad procuro perfeccionar la obtención y manejo de los datos empleando técnicas propias de la microeconomía.
¿Existe relación entre el desarrollo socio económico de la humanidad y la evolución de la contabilidad?
Si; ya que a medida de que el desarrollo socio económico iba aumentando o el comercio, era bueno en las ciudades o países, la contabilidad iba con ella como en la lectura en la Europa medieval nos muestra que tras de la aniquilación del comercio la actividad contable que había evolucionado antiguamente había desaparecido.
La evolución de la contabilidad tiene relación con el desarrollo socio económico, porque a medida que el dinero o bienes que se movía la contabilidad tenia un papel muy importante alli, esto quiere decir que con el desarrollo socio económico, la contabilidad iban naciendo nuevas formas de llevar es decir su evolución.por ejemplo en una empresa es necesario de una contabilidad mas perfecta que pudiera aportar los datos necesarios para el análisis económico de esta. Y a su vez la contabilidad procuro perfeccionar la obtención y manejo de los datos empleando técnicas propias de la microeconomía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)