viernes, 25 de abril de 2008

semana 12

actividad previa:
1.Quienes se pueden inscribir como contadores publicos y cuales son los requisitos:
Aqui en nuestro pais,Para poderse inscribir como contadores públicos, deben ser de nacionalidad colombiana, o en el caso de ser extranjero debe llevar 3 años viviendo en Colombia antes de la solicitud de inscripción, haber obtenido el titulo de contador en una universidad autorizada por el gobierno para conferir el titulo, además, de acreditar experiencia en actividades relacionadas con la técnica contable de no menos de un año adquirida al tiempo de los estudios universitarios o después de ellos.
2. Se pueden crear firmas de contadores? Cómo?
Es posible la creación de Firmas Privadas de Contadores Públicos, las cuales estas deben estar calificadas, tanto en su experiencia como en la capacidad profesional de sus socios y empleados. Para esto tienen que estar inscritos en el Registro de Firmas Privadas de Contadores Públicos y cumplir todos los requisitos establecidos en este Reglamento. Para poder registrarse deben presentar los siguientes requisitos:

“a) Solicitud de Registro, la cual debe contener información actualizada y detallada sobre su razón social, siglas comerciales y otros aspectos del que consideren importante.
b) Copia de la escritura de constitución de la Firma, debidamente inscrita en el Registro Público Mercantil, la que deberá acompañarse del original para su debido cotejo.
c) La nacionalidad de la firma, así como la mención de aquellos países donde tenga Representaciones, Sucursales, Filiales y/o Asociados.
d) El domicilio de la Oficina Principal de la firma dentro del país, con indicación de su Dirección, Apartado Postal, Teléfono y Fax.
e) Los nombres de los profesionales (CPA) que posean la representación Legal debidamente acreditada.
f) Nombre, Currículum Vitae, Título Profesional de los socios y Auditores Encargados de la Firma, inclusive el número de afiliación en su respectiva asociación profesional
.g) Documentos expedidos por la Institución del Estado, que le competa autorizar el ejercicio de la profesión, al o los representante (s) y a todos aquellos miembros de la firma reportados como Contadores Públicos Autorizados.
h) Número y nombres de Empleados de tiempo completo clasificados por cargo y profesión.”

3
. Que son los CERTIFICADOS DE VIGENCIA DE INSCRIPCIÓN Y ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS? Quienes pueden sacarlos y para que se utilizan?
Estos Son la acreditacion de calidad de una persona que este inscrita en la junta central de contadores; y solo pueden ser solicitados por contadores públicos, sociedades de contadores públicos y personas jurídicas prestadoras de servicios contables, con base a la información registrada en la base de datos de la junta central de contadores y de acuerdo con los actos que impongan sanciones disciplinarias de amonestación, multa, suspensión y cancelación de la inscripción.

semana 11

ACTIVIDAD DE EVALUACION:

sanciones impuestas por la junta central de contadores:

  1. amonestación en caso de faltas leves
  2. multas sucesivas hasta de 5 salarios mínimos
  3. ·suspensión de la inscripción·
  4. cancelación de la inscripción
Se multa a un contador cuando no comete un delito grave o viole su etica profesional La suspensión puede ser a causa de: embriaguez habitual u otro vicio incapacidad que lo inhabilite para el correcto ejercicio de la profesión; ; actuar con quebrantamiento a las normas de auditoría; desconocer las normas jurídicas; desconocer los principios de contabilidad. La cancelación puede ser causa de ser condenado por delito contra la fe pública, la propiedad, la economía nacional, haber ejercido la profesión durante la suspensión; haber obtenido la tarjeta profesional con papeles falsos o adulterados

2. Cómo se llaman los pronunciamientos que hace el Consejo Técnico en torno a temas contables? Son de obligatorio cumplimiento?
los pronunciamientos del consejo técnico de la contaduría pública , son nombrados también disposiciones profesionales, son de cumplimiento obligatorio siempre y cuando estén publicadas en el Diario Oficial; aunque también hay pronunciamientos que no son obligatorios sino que nacen para brindar orientación a los que ejercen la profesión contable.