1. Considera que el sujeto posee una estructura cognociente biológica que le permiten conocer? Cuál? Como funciona?
Creo que el sujeto si posee una estructura cognociente biológica, pues el ser humano por instinto, realiza ciertas labores que por su corta experiencia no ha podido experimentar, los sentidos juegan un papel importanten en el desarrollo de este conocimiento pues es su medio para percibir lo que hay en su entorno.
2. Considera que esa estructura cognociente biológica se ajustan o adecuan a la realidad y en ocasiones hasta llegan a coincidir? Por que?
Considero que esa estructura cognociente biológica si se ajusta a la realidad ya que el ser humano se adecua a su entorno por medio de los sentidos y este a su vez le trasmite información que le ayudan a relacionar sus conocimientos con la realidad en la que vive.
3. Tienen valor las estructuras cognocientes biológicas para todos los niveles de conocimiento?
Si y bastante, pues estas estructuras cognocientes biológicas nos permiten a través de la experiencia adquirir conocimiento en las distintas ramas del saber; y es esta la que nos permite percibir la realidad arrojándonos un sin numero de datos que después por medio de la razón analizaremos y le daremos un valor verdadero o uno contrario.
4. Será que el conocimiento y la búsqueda de la verdad se desarrollan para la supervivencia del sujeto?
La supervivencia es algo por lo que el ser humano a tenido que luchar siempre y en esta lucha el conocimiento y la búsqueda de la verdad le permite al sujeto continuar en este camino de la evolución, pues con el paso del tiempo se a encontrado con el descubrimiento de verdades aclarando misterios que le han grantizando no solo su supervivencia sino también su evolución.
5. Que papel juega la evolución cultural con relación a la evolución biológica?
Pienso que la evolución cultural juegan un papel muy importante que va muy relacionado con la evolución biológica, pues las dos se complementan a tal punto que hacen parte la una de la otra, pues si miramos en el trascurso de la historia, a medida que se ha evolucionado cultural mente el cambio en la evolución biológica también a estado muy cerca de todos los cambios, a tal punto que se han presentado, generando o mejor llegando a un proceso de trasformación.
6. Existe un conocimiento perfecto?
No, no creo que exista un conocimiento perfecto, pues el sujeto esta expuesto en un medio que es percibido por los sentidos y en ocasiones estos sentidos suelen engañarnos, además podemos vivir lo mismo pero no vamos a sentir igual y esto solo nos permite alcanzar un conocimiento compartido mas no perfecto.
7. Existen limites en nuestro conocimiento?
Pienso que nuestro conocimiento si tiene limites y somos nosotros mismos los encargados de ello, nuestra vida, nuestras costumbres, nuestras creencias, en ocasiones se encargan de limitarnos y no nos permite alcanzar otros conocimientos, en casillandonos en parámetros establecidos por comportamientos ya dados.
8. La realidad y la verdad son problemas de conocimiento?
Depende del medio en el que el sujeto se desarrollen, pues en ocasiones las circunstancias en las que vive es decir su realidad limitan e interfiere con la verdad creando problemas con el conocimiento.
martes, 25 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El objetivo de la actividad era reflexionar sobre algunos de los grandes problemas del conocimiento que han sido abordados desde diversas disciplinas y ciencias y lo lograste. Muy bien!!
Publicar un comentario