
1. De los siguientes enunciados indique cuales considera son hipótesis y cuales no, porque?
a. La tasa de analfabetismo es mayor en zonas urbanas que en la zonas rurales
es una hipotesis, pues la forma en que se plantea permite adaptar un tema en la cual se comparan las dos variables y llevarlas a la realidad para aceptarla.
b. El profesor debe preparar bien sus clases
No es una hipótesis, es mas bien una información pues es algo que ya se asume que se debe realizar y no es necesario realizar una investigación para determinar que un docente debe realizar una preparación de su clase.
No es una hipótesis, es mas bien una información pues es algo que ya se asume que se debe realizar y no es necesario realizar una investigación para determinar que un docente debe realizar una preparación de su clase.
c. El oxigeno es necesario para la combustión
no es una hipótesis ya que confirman como el oxigeno es dependiente dentro del proceso de la combustión.
d. Las ciudadanos tienen derecho a ser protegidos por las autoridades
es algo de lo cual ya todos estamos informados por lo tanto no es una hipotesis.
e. La mortalidad infantil varía en proporción inversa al desarrollo económico
Es una hipótesis pues es una frase que contiene material de estudio y que solo por medio de este método se podría comprobar este hecho.
f. La democracia produce buenos ciudadanos
Esta frase es una hipotesis, ya que el tema de la democracia encierra muchos mas temas, se crean diferentes campos de discucion, encaminados a la clase de ciudadanos que hay en nuestro pais si son buenos o malos, para definir esto existen factores como los principios familiares, entre otros.
2. Con lo anterior que puede concluir de la hipótesis?
es "una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Las hipótesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas" Es decir, la replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como solución de un problema.
3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuenta si se quiere refutar o afirmar lo planteado: La estimación temprana favorece el desarrollo normal del organismo
me parece que la Variable principal es la estimulacion temprana es donde se centra la informacion, es el punto central de la investigacion.
3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuenta si se quiere refutar o afirmar lo planteado: La estimación temprana favorece el desarrollo normal del organismo
me parece que la Variable principal es la estimulacion temprana es donde se centra la informacion, es el punto central de la investigacion.
4. Con lo anterior se puede concluir de las variables?
"entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo".
5. Para que creen que puede servir el desarrollar un cronograma y un presupuesto en una investigación?
Es importante saber que periodo utilizaremos para cada proceso de nuestra investigación, ya que servirá como guia del desarrollo del tiempo,a aprovechar y maximizar nuestro tiempo esto es a lo que llamamos Cronograma, al igual que saber controlar nuestros recursos con un buen presupuesto para asi cumplir con nuestros objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario