sábado, 21 de noviembre de 2009

SEMANA 15

ACTIVIDAD DE EVALUACION:

1. ¿Cuáles son los objetivos de los informes de avance y del final?
INFORME DE AVANCE

Este documento se informa:

* El trabajo realizado hasta la fecha.
* El trabajo que aún falta por hacer.
* El estado de la investigación (evaluación).
* Las necesidades de tiempo, retardos o demoras en la ejecución del proyecto, debidamente justificados.
* Los resultados alcanzados, justificándolos o indicando las razones por las cuales los resultados son o no satisfactorios.
* El monto de los recursos empleados y el propósito para el cual fueron empleados.
*Replanteamiento de recursos.

INFORME FINAL

Se encuentra dividido dos secciones:

* Técnico-científico.
*Formulación de problema.

Este documento permite informar acerca de los últimos resultados obtenidos por la investigación. hace un chequeo de todo lo que se realizo durante la investigación.

2. ¿Cuáles son los principales elementos que componen los informes de avance y final?

INFORME DE AVANCE

* Nombre del proyecto.
* Objetivos del proyecto.
* Programa de actividades.
* Cronograma propuesto inicialmente.
* Actividades desarrolladas y trabajo realizado (compararlo con el cronograma).
* Actividades y trabajo por hacer.
* Replanteamiento de necesidades de tiempo (si es necesario).
* Resultados.
* Resultados alcanzados.
* Recursos económicos.
* Recursos asignados al proyecto y su respectivo programa de desembolsos.
* Solicitud de adiciones presupuestales (algunas pocas instituciones aceptan ajustes presupuestales. En esos casos, es necesario justificarlos claramente).

INFORME FINAL

* La parte de contenido técnico-científico.
* La parte relacionada con la administración del proyecto.

3. ¿Sobre cuáles elementos del informe de avance y final recomienda hacer principal énfasis, al momento de presentarlos?


* Formulación del problema.
* Resultados y discusión.


ACTIVIDAD PREVIA

1. Indique al menos 3 razones por las cuales es importante al finalizar la investigación, dar a conocer los resultados.

* Los resultados de las investigaciones deben ser publico ya que esto permitirá a otras personas enriqueser y plantear soluciones a los problemas, ya que estos están basados en hechos reales que afectan de manera directa o indirecta aun sector en particular.
Las investigaciones le proporcionan a la humanidad la posibilidad de evolucionar mostrándonos otras alternativas a viejos sistemas ya planteados o por el contrario afianzadonos en ellos para crear soluciones rentables para un bienestar común. Los resultados de las investigaciones le pertenecen a la comunidad pues son ellas las que le proporcionan al investigador todos los datos para realizarlas, convirtiéndolos en el ingrediente principal de las investigaciones.
2. Indique al menos 2 formas por las cuales se puede dar publicidad a los resultados de una investigación.

Esto depende la dimensión de la investigación cuando hablamos de una relativa mente pequeña, se debe acudir a medios de comunicación como los periódicos universitarios o pancartas en lugares destinados a publicar diferentes actividades, como bibliotecas; pero si la investigación es de proporciones mayores es bueno compartirla con un amplio numero de personas que las aprovechen, como por ejemplo canales especializados artículos en revistas o periódicos canales regionales que hablan de temas a fines etc. Pero siempre en ambos casos, buscando que la gente la conozca
ACTIVIDAD DE EVALUACION
1. Que tipo de escala de medición utilizaría en cada caso:

a. Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad
nivel nominal...
b. Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en una población
nivel ordinal
c. Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol
nivel de razon.


2. Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, porque?
el instrumento es confiable; ya que arrojan resultados similares es decir que no varian, sino que realmente se ven afectados por aquellos factores que realmente deberian influir

3. Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, porqué?
la medicion es confiable; pues la confiabilidad consiste en replicar el experimento y esperar a que el instrumento arroje resultados bastante similares

4. Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, por qué?
valido, ya que la validez de un instrumento consiste en que este mida la variable que el investigador quiere medir

5. ¿Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?
  • confiables y validos
  • resultados medibles y verificables
6. Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:
a. Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.
verdadNegritaero
B. Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.
falso
c. La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.
verdaderoNegrita

7. Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:
a. Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.
descriptiva
b. Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.
descriptiva
c. Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.
explicativa
d. Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.
explicativa
e. Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.
explicativa
f. Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.
descriptiva

SEMANA 14

1.Teniendo en cuenta sus conocimientos y previos, en cada uno de los siguientes casos, que metodología e instrumentos utilizaría para recolectar información:

a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.
para ello es necesario acudir a aquellos puntos o ciudades donde se presentan los mas altos indices de ruido, y tomar una medida de ellos a traves de instrumentos especializados para esto como el sonometro.

b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.
esta es una investigacion que es necesario establecer un cronograma que permita administrar el tiempo de la mejor forma haciendo de este mejor provecho y asi obtener aquellas carreras en las que se presenta un mayor indice de decersion para analizar los posibles factores que llevan a los estudiantes a ello. Y finalmente, es necesario tomar en cuenta los posibles factores externos que puedan llevar a ello, como la situacion economica, o la exigencia en las empresas para la seleccion de personal.


c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.
este tipo de investigacion necesitara de una salida de campo,y me parece que simplemente por el metodo de la observacion podemos identificar como reaccione este abono ante las plantas para conocer sus efectos.


2. Al momento de pensar en el diseño metodológico a seguir en una investigación se deben identificar las actividades e instrumentos necesarios para recolectar información relevante y que sirva para dar respuesta al problema de investigación planteado. Será entonces que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos o se debe escoger solo uno? Que opina?
me parece que se deberian recurrir a mas de una metodologia que permita complementar las posibles falencias que deje una de ellas. respecto a los instrumentos,se deben utilizar diferentes ya que asi podremos obtener resultados mas confiables y verdadero.

3. Por que considera importante el proceso de recolección y análisis de la información?
Porque por medio de la recoleccion obtendremos la informacion necesaria que nos sirve de base para el estudio de la investigacion y por medioestigacion.

SEMANA 13


1. De los siguientes enunciados indique cuales considera son hipótesis y cuales no, porque?

a. La tasa de analfabetismo es mayor en zonas urbanas que en la zonas rurales
es una hipotesis, pues la forma en que se plantea permite adaptar un tema en la cual se comparan las dos variables y llevarlas a la realidad para aceptarla.
b. El profesor debe preparar bien sus clases
No es una hipótesis, es mas bien una información pues es algo que ya se asume que se debe realizar y no es necesario realizar una investigación para determinar que un docente debe realizar una preparación de su clase.

c. El oxigeno es necesario para la combustión
no es una hipótesis ya que confirman como el oxigeno es dependiente dentro del proceso de la combustión.

d. Las ciudadanos tienen derecho a ser protegidos por las autoridades
es algo de lo cual ya todos estamos informados por lo tanto no es una hipotesis.

e. La mortalidad infantil varía en proporción inversa al desarrollo económico
Es una hipótesis pues es una frase que contiene material de estudio y que solo por medio de este método se podría comprobar este hecho.

f. La democracia produce buenos ciudadanos
Esta frase es una hipotesis, ya que el tema de la democracia encierra muchos mas temas, se crean diferentes campos de discucion, encaminados a la clase de ciudadanos que hay en nuestro pais si son buenos o malos, para definir esto existen factores como los principios familiares, entre otros.

2. Con lo anterior que puede concluir de la hipótesis?
es "una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Las hipótesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas" Es decir, la replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como solución de un problema.

3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuenta si se quiere refutar o afirmar lo planteado: La estimación temprana favorece el desarrollo normal del organismo
me parece que la Variable principal es la estimulacion temprana es donde se centra la informacion, es el punto central de la investigacion.

4. Con lo anterior se puede concluir de las variables?
"entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo".

5. Para que creen que puede servir el desarrollar un cronograma y un presupuesto en una investigación?
Es importante saber que periodo utilizaremos para cada proceso de nuestra investigación, ya que servirá como guia del desarrollo del tiempo,a aprovechar y maximizar nuestro tiempo esto es a lo que llamamos Cronograma, al igual que saber controlar nuestros recursos con un buen presupuesto para asi cumplir con nuestros objetivos.

lunes, 2 de noviembre de 2009

SEMANA 12

ACTIVIDAD PREVIA

1. ¿Cuáles son las motivaciones de los jóvenes universitarios?
esta pregunta puede dar de mucho q hablar, y no lograriamos enfocarnos bien en el tema de investigacion ya que pueden haber diferentes motivaciones en los jovenes que hay hoy en dia y abarcaria bastante tema y me parece que tambien influirian diferentes variables como la carrera , la universidad.etc


2. Caracterización de los principales elementos del aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el rendimiento académico.

Este enunciado hace referencia sobre un tema especifico y es el aprendizaje de una lengua extranjera y lo importante en el rendimiento académico, aunque viendolo de otro punto de vista en el mundo existen un sin numero de lenguas y seria un poco complicado abarcarlas todas, también es claro que muchas de ellas tienen las mismas raíces facilitando el estudio de muchas lenguas a la vez, pero seria mas interesante y mas provechoso que se enfocara en una solo, así se podría desarrollar mejor el tema y dar unas conclusiones exactas respecto al asunto. Es claro que se tiene un propósito y que va a r´percutir y ademas dependerán del planteamiento del problema y de que rumbo tome la investigación.

3. Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de Filosofía de la Universidad de Palermo.

En este enunciado se tiene muy bien definido que se quiere determinar al realizar este estudio y es muy interesante como de una manera sencilla y sin muchas arandelas describen una problematica, enmarcándola en un lugar, en un ámbito y en un tiempo determinado. Esto facilitara mucho la realización del estudio ya que estan claro los objetivos y el planteamiento del problema.




1.¿Que relación existe entre los objetivos de la investigación y la evaluación de la investigación?

La relación que existe es que los objetivos de la investigación serán la base en los objetivos propuestos de la investigación, pues este debe ser claro y preciso pues es aquí donde se plantea lo que se quiere lograr con la investigación; es por eso que la relación que existe es muy estrecha pues los objetivos son la base teórica y en la evaluación se comprueba la veracidad de la investigación.
2.¿por qué los objetivos específicos son los que determinan el proceso de investigación?

Por que "son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.", además estos objetivos especificas son la sumatoria del objetivo general y este juega un papel muy importante en en el proceso de investigación.

3.¿Cual es la característica de un constructo teórico?

se caracteriza por relacionary organizar los conceptos con los cuales se elabora la teoría con la cual se va a explicar la realidad del problema, dando un mejor entendimiento.

4.¿Cuáles son la funciones del marco teórico?
  • " Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para que se centre en su problema y evite las desviaciones
  • Ampliar la descripción y el análisis del problema planteado
  • Fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas formuladas
  • Orientar hacia la organización de los datos o los hechos significativos para describir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes
  • Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y confiables para poder comprobar las hipótesis
  • Orientar el análisis y la interpretación de los datos
  • Integrar la teoría con la investigación que se propone8. Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio9. Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación"
    http://132.248.139.12/~proyecto43/Protocolo%20de%20investigaci%F3n/Algunasfuncionesdelmarcotericoson..html

5.¿Qué constituye los antecendentes del problema?

Los antecedentes del problema constituyen el conocimiento existente del tema a tratar, facilitando así la formulación del problema, aclarando y ayudando nos a entender mejor la problematica, aportando unas herramientas que facilitan la interpretación del problema y nos da una perspectiva mas amplia sobre el objetivo que queremos alcanzar midiéndonos con trabajos y avances ya realizados.

jueves, 22 de octubre de 2009

SEMANA 11

1. Tras revisar conceptualmente los principales elementos de la propuesta y el anteproyecto de investigación, si se le solicitara realizar la evaluación de estos documentos que aspectos serían los preponderantes y por que? además que criterios utilizaria? y por que? (ej: Pertinencia, confiabilidad, rigor, etc)

Me parece que es muy explicito e importante cada paso que se debe tener en cuenta para llevar a cabo una propuesta de investigacion, en este caso el anteproyecto, cada elemento es esencial para la buena realizacion y desarrollo de este, un aspecto preponderante seria la eleccion tema, ya que debe ser un tema de interes social de nuestra preferenciay que nos inquiete a la hora de leerlo, ademas de que hay que tener en cuenta alguna experiencia personla con el tema que vamos a escoger para asi mismo identificar de una manera correcta el problema que nos afecta.

Los criterios que yo utilizaria seria la conveniencia, porque seria interesante que tanto el investigador como el lector se beneficiara de este proyecto a realizar, otro criterio seria la relevancia social ya que nos va a mostrar el impacto social que causariamos con el desarrollo de este proyecto, me parace tambien importante el rigor que se debe tener en cuenta para desarrollar un proyecto que no solo nos beneficia a nosotros si no tambien que tenemos un grupo de trabajo que debe estar el cien por ciento comprometido la investigacion que estamos realizando, al igual que la confiabilidad que me parece a mi que radica de el marco teorico o de las fuentes de investigacion que deben ser muy confiables , persuadir y captar al lector.

domingo, 18 de octubre de 2009

semana 10

1.¿Porqué es importante identificar el tema (área de conocimiento) como fase inicial del proceso investigativo?

Es importante identificar el tema como uno de los principales elementos ya que que alli sabremos de que se va a tratar la investigacion,es como un abrebocas a la propuesta de investigacion,
igualmente alli nos vamos a dar cuenta si existe necesidad de realizar una investigación que permita incrementar los conocimientos existentes sobre determinados fenómenos dentro de nuestra sociedad

2. ¿Cúales son las ventajas de realizar una revisión bibliográfica o búsqueda de información inicial, antes de formular el problema de investigación?

las ventajas que hay ante esto es que asi vamos a estar mas empapados en el tema, vamos a tener una base de datos que vamos a poder analizar y asi estar seguros para plantear el problema basandonos en datos reales y asi justificar cualquier duda ademas de ampliar nuestro conocimiento y asi poder hacer un paralelo firme ante esa informacion y en lo que esta repercutiendo el problema en la realidad que estamos viviendo.

3. Explique en forma sintética qué se entiende por un problema de investigación.

"El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio". Aqui especificamos que en realidad esta afecando y tenemos que ser especificos, para que la persona que lo lea pueda reconocerlo con facilidad.

4. ¿De dónde surgen los problemas de investigación? ¿Y a partir de qué situaciones los encuentra el investigador?

verdaderamente pienso que los problemas de investigacion surge de las falenciasy dificultades que tenemos en nuestro diario, tanto las organizaciones como nosotros los seres humanos,a partir de nuestras necesidades, apartir de acontecimientos que necesitan ser investigados y obtener una respuesta rapida y concreta, "son hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como:
• Vacíos en el conocimiento.
• Resultados contradictorios.
• Explicación de un hecho".


5. ¿Qué criterios se pueden tener en cuenta para evaluar el problema de investigación?
  • No debe ser un problema trivial, sino uno que contribuya efectivamente al conocimiento y/o a la aplicación práctica de sus resultados;
  • Debe ser investigable, esto es, debe ser un problema para el cual sea factible encontrar solución por los procedimientos usuales de la investigación científica;
  • La investigación que conduzca a su solución debe ser razonable, para lo cual debe satisfacer los siguientes requisitos:
    – Se dispone de tiempo suficiente para realizarla:
    – Se dispone de los sujetos (personas, animales, comunidades, situaciones en general) para realizar las observaciones necesarias.
    – Hay recursos suficientes y apropiados. Entre ellos cabe mencionar oficinas, teléfonos, transporte, aparatos científicos, personal auxiliar y dinero suficiente para gastos diversos.
  • Al preparar la investigación deben tenerse en cuenta exigencias éticas propias de cada organización profesional, tales como no experimentar con seres humanos y respetar el derecho a la vida privada de las personas.Hoy en día las asociaciones científicas tienen códigos éticos propios que obligan a sus miembros.

martes, 6 de octubre de 2009

ACTIVIDAD PREVIA

Lea atentamente cada uno de los siguientes eventos:


- Un docente expone un tema de Biología a la clase, al finalizar les dice "No olviden realizar la investigación sobre los ecosistemas, recuerden entragarla en la próxima clase"
  • aqui la investigacion se trata de indagar, recolectar informacion, averiguar, preguntar sobre el tema que el profesor les dejo para asi llevar la informacion adecuada y respectiva que se busco, ademas busca un informe sobre los ecosistemas para que asi los alumnos tengan un conocimiento mas amplio de este.

- Ha ocurrido un crimen, alguien ha muerto. Una joven llama a la policia y la operadora luego de intentar calmarla le dice "En unos minutos llega una patrulla que se encargará de realizar la investigación pertinente"

  • en este caso la investigacion que vamos a realizar es un poco confusa ya que no nos dan ningun tema ni nada por el estilo lo unico q nos dan es un pista por la cual empezamos a investigar,nos basamo en los hechos del crimen y no en libros como en el caso anterior; ahy que tener mucho cuidado con este tipo de investigaciones ya que son de alta importancia para las personas.


- En una reunión los jefes de departamento de una institución de salud discuten sobre los impactos de un programa de salud preventivo en educación sexual a una comunidad determinada, ante la imposibilidad de reconocer la efectividad de dicho programa, uno de los jefes indica: "es necesario que realicemos una investigación pues la información disponible es insuficiente"

  • la investigacion en este caso se basa en la opinion de las personas, de este resultado depende la informacion y las decisiones que se van a tomar, me parece a mi que en este caso se puede investigar y obtener la informacion por medio de una encuesta que se realize a una muestra determinada de la poblacion, y asi obteniendo los resultados como un beneficio social de mutuo interes para la comunidad.

lunes, 5 de octubre de 2009

SEMANA 9

1.¿ cuales caracteristicas se pueden resaltar en la "investigacin cientifica" que las distingue de lo que otras personas tambien llaman investigacion?

"El proceso de la investigación científica se distingue, según Sierra Bravo, por estos rasgos:

  1. Es teórico "en su origen y en su fin" ( 31). En su origen, porque parte de algo que existe previamente: un conjunto racional y sistémico de ideas sobre la realidad que se investiga. En su fin, porque los resultados de la investigación reformarán, completarán o confirmarán las teorías iniciales.
  2. Está basado en la duda científica: no hay resultado científico que no pueda ser sometido a nuevas revisiones y comprobaciones y que no pueda ser sustituido por otro más exacto y verdadero.
  3. Problemático-hipotético: plantea problemas sobre la realidad y adelanta "conjeturas o soluciones probables" (32) sobre dichos problemas.
  4. Empírico: su fuente información es la experiencia. "En esto, se diferencia de otras formas de conocimiento que basan sus pruebas en la autoridad, la tradición y la revelación."(Ibídem).
  5. Inductivo y deductivo, a la vez. La inducción proporciona datos sobre la realidad. Con base en ellos, la deducción establece relaciones, formula conceptos y saca conclusiones.
  6. Autocrítico: somete a crítica y revisión constantes todas las fases, operaciones y resultados. Nada es definitivo.
  7. Circular: se parte de la teoría previamente existente,

se observa la realidad,
se retorna a la teoría confirmándola, completándola o reformándola.

2. Cuál es la importancia del método científico dentro del proceso de investigación? ¿Cuáles pueden ser sus limitaciones?

IMPORTANCIA

"El método científico es de vital importancia para la ciencia en generaly mas en la investigacion, porque ha sido la responsable directa de todos los avances que se han producido en todos los campos científicos y que por ende han influido sobre nuestra sociedad.

Gracias a sus componentes estructurales y a lo que busca en si este método ha dado los pasos necesarios para que grupos de científicos dedicados a su materia vayan descubriendo y detectando fallas en teorías predecesoras a las suyas.

ademas es el proceso sistemático organizado o dirigido que tiene como objeto fundamental la búsqueda de procedimientos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del universo."

LIMITACIONES

  • "no hay forma de saber si, en efecto, la observación es una fuente de enunciados verdaderos. Por eso se trata de un postulado, un supuesto.
  • incapacidad de someter a su método a la observación como fenómeno ya que el protagonista del acto observacional, la voluntad o la conciencia individual, no puede definirse con precisión.
  • imposibilidad de validar enunciados universales. El conocimiento científico se base en la observación, y jamás podremos contar más que con un número finito de enunciados observacionales, los cuales son necesariamente particulares. La generalización hacia enunciados universales siempre será un salto al vacío. No es posible derivar un enunciado universal a partir de un número finito de enunciados particulares. Este hecho es bien conocido por el método (particularmente por el refutacionismo de Popper) y tal es así que se menciona a los enunciados generales como "verdades provisorias" o "hipótesis no refutadas".
  • al basarse en la observación, la ciencia solo puede construir conocimiento sobre la base de nuestra estructura perceptual biológica, la cual, aun con sus extensiones experimentales, no tiene por qué ser suficiente para proveernos de todo el conocimiento de la realidad. Al menos no podríamos probar que lo fuera."

http://groups.google.cl/group/es.charla.religion/msg/e8119d508293158d

3. ¿Porqué es importante documentar los avances del trabajo investigativo?

Es importante ya que si documentamos los avances del trabajo investigativo, no se pierden ni quedan en el aire si no por el contrario quedan soportes y asi pùeden continuar en busca del proceso y desarollo social, asi poder talves adelantar un proyecto si se dejo inconcluso o para tomar bases o datos impotantes de este. ademas de ratificar o dar a conocer estos avances para la humanidad.

SEMANA 8

  • si usted fuera un dirigente que políticas promovería para el fomentar la Ciencia y Técnología.

como dirigente, apoyaria todos lo proyectos propuestos, es decir me parece muy importante patentar los proyectos, e invertir en ellos ya que hay muchas personas con muchas ideas y prototipos de investigacion pero no hay quien los apoye, entonces vienen de otros lados y se llevan nuestras grandiosas ideas, tenemos materia prima mano de obra e incluso muchos especialistas pero no la tecnologia suficiente.

Aparte optaria porque en los colegios fuera obligatorio el uso de los computadores, ya que es una herramienta elemental para un buen comienzo del aprendiza en lo que es la tecnologia, tambien enviaria varios grupos de jovenes interesados y con mejores promedios academicos a paises con potencias altas y con los mejores profesores, para ampliar su conocimiento en la innovacion , la ciencia y la tecnologia, y asi construir nuestro pais en una potencia mundial aprovechando todo el conocimeinto sin explotar con un buen apoyo economico y politico para que este tenga un buen desarrollo.

1. Retome uno de los mitos en la política de CTeI y ejemplifíquelo.

Mito 2
De la investigación sin restricciones : Cualquier tipo de investigación razonable
de los procesos naturales probablemente dará como resultado un beneficio social igual o mayor que cualquier otra investigación.

un ejemplo de este podria ser La vacuna "(del latín vaccinus-a-um, 'vacuno; de vacca-ae, 'vaca') es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca una respuesta de ataque, denominada anticuerpo. Esta respuesta genera memoria inmunológica produciendo, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad. La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 17962".

me parece que las vacunas son un claro ejemplo, ya que es para beneficio de todos por ejemplo la vacuna contra la pandemia que hay en el mundo por el h1n1, gracias a las investigaciones de la naturaleza y como reacciona ante esta, la cual ya ha djado un numero de victimas en el mundo.

los desastres naturales que ultimamenete estan causando tanto daño a la humanidad,puede ser investigados por organismos como por ejemplo ingeominas que se encarga de informar cuando los volcanes se encuentran en alerta y asi mismo diferentes entidades se encargan de evacuar a las personas que se encuentran en riesgo, es asi como ingeominas hacen un investigacion razonable de los procesos naturaleza para un beneficio en comun.


2. En su opinión, existe relación entre las estrategias, objetivos y elementos de diagnóstico de las Políticas de Ciencia y Tecnología en Colombia? Cúal considera que debe ser la estrategia preponderante para nuestra región?

en mi opinion pienso que si hay relacion , ya que se plantean unas estrategias con diferentes elementos para asi cumplir unos objeticos propuestos para estas politicas, otra cosa es que no se cumplan debidamente como las plantean, y pienso que la estrategia para nuestra region seria implementar las capacitaciones , estudios , especializaciones para asi lograr una mano de obra calificada y asi obtener como resultado que las ofertas coincidan con la demanda de las empresas,aparte contar con mas tecnologia en las empresas y emplear a las personas que son bien estudiadas pero no han tenido la oportunidad de aplicarlo y asi disminuir el desempleo tan alto que tenemos en ibague.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

SEMANA 7


Actividad de Evaluación:


a. En la Ciencia existen métodos generales y métodos particulares. Los primeros se usan en todas las ciencias y en la filosofía; los segundos son exclusivos de algunas disciplinas. Enuncie los métodos generales de la ciencia y explique uno de ellos desde su disciplina profesional.

  • El análisis

  • la síntesis

  • inductivo

  • deductivo :La deducción desempeña un papel muy importante especialmente en las ciencias formales (lógica y matemáticas); mediante ellas se aplican los principios descubiertos a casos particulares, es decir, se convierte en la argumentación que vuelve explícitas verdades particulares contenidas en verdades universales. por ejemplo en mi campo profesional se puede decir que cuando decidimos a partir de un estado financiero si la empresa continua o no, o si tiene perdidad o utilidades, si es conveniente invertir talves con el capital que se tiene ; en fin dando opiniones q sean beneficiosas para la empresa la cual las tomamos a partir de unas verdades particulares las cuales nos muestra los estados financieros.

  • analógico

b. Los científicos comparten una base común de pensamiento al desarrollar su actividad. Indique los elementos principales de dicha base común y descríbalos brevemente.

  • estudio de patrones:en el mundo existen patrones que son los originadores de todo lo existente, descubierto y estudiado por medio del conocimiento e intrumentos que atudan a resolver preguntas y nuestra capacidad sensorial.

  • observacion y explicacion de fenomenos:el conocimiento cientifico dependen de la observacion para asi dar una teoria consisa,es importante ya que de alli podemos encontrar inquietudes o problemas la cual podemos resolver mediante esta actividad cientifica.

  • metodo cientifico: es la respuesta en como adquirir el conocimiento por medio de una serie de pasos y conocimientos.Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. "Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar,sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual".

c. La observación que practican los científicos alrededor de las cosas y los fenómenos se da bajo diversas condiciones. ¿Podría usted citar ejemplos de esas condiciones?

  • condiciones pasivas:no se puede controlar en forma precisa y deliberada las condiciones en las cuales se obtiene la evidencia a fin de conocer la manera en que cada una de las variables o condiciones afectan el sistema en examen. EJEMPLO: Los cambio de clima que se ven hoy en dia, unos dias un calor infernal y otros unas lluvias desastrosas ,que causan catastrofes naturales.
  • condiciones activas: Si se pueden controlar las variables ,se puede controlar el tiempo, el personal, las herramientas y equipos. EJEMPLO:los experimentos como por ejemplo la vacuna que ya inventaron contra el h1n1.

d. Describa mediente un ejemplo el modelo lineal de innovación.

COMPUTADORA PORTATIL

A lo largo de los años, estos tipos de ordenadores personales han sufrido algunos cambios que los hacen como son ahora, aunque no se parecen en nada a sus principios.
Los expertos quizás no sepan quién creo el primer ordenador portátil, pero la mayoría coincidirán en que Alan Kay, del centro de investigación de XeroX en Palo Alto en 1970, fue el primero que llego con la idea de un ordenador que se pudiera llevar encima. Kay visionó un dispositivo portátil parecido a los que usamos hoy en día – algo pequeño y ligero que cualquiera se pudiera permitir.

Algunos aseguran que el portátil fue construido en 1979 por William Moggridge el cual estaba con la corporación Grid Systems. Tenía 340 kilobytes, un pantalla plegable y estaba hecho de metal (magnesio). Era bastante diferente a lo que hoy conocemos pero era un comienzo.

Aunque se discute su veracidad, el siguiente ordenador portátil que existió fue creado en 1983 por “Gavilan Computers”. Este portátil tenía de 64 a 128 megabytes de memoria, un ratón e incluso una impresora portátil. Su peso, sin la impresora, era algo mayor que los actuales.
Gavilan fracaso tiempo después por problemas de incompatibilidad con otros ordenadores. El portátil de Gavilan usaba su propio sistema operativo.
Finalmente en 1986 un portátil real fue creado por IBM el cual lo llamó PC de IBM convertible. Decimos “real” porque al contrario de otros, a este portátil no se le tenía que hacer una configuración inicial en cada sitio. También poseía dos disqueteras de 3.5 pulgadas y espacio para un módem interno. En este “convertible” podíamos encontrar una pantalla LCD y algunas aplicaciones básicas que los usuarios podían usar para crear documentos de texto, y tomar notas.


Desde los años ochenta, muchos fabricantes están produciendo y desarrollando nuevos equipos cada vez más rápidos y potentes dejando en el olvido a sus predecesores. Y según avanza la tecnología, los precios se vuelven más competitivos hasta el punto de que cualquier persona puede disponer de un ordenador portátil.

http://www.ordenadores-y-portatiles.com/computadora-portatil.html

SEMANA 7



1. ¿Que es la teconología?

La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). El concepto de tecnologia es muy amplio ya que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para diseñar y construir objetos que le permitan al hombre satisfacer sus necesidades humanas




2. Considera que la tecnología ha tenido impactos sociales significativos? Cuáles y Porque?



"La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos.Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuevas tecnologías contínuamente (tecnología de punta), ayudado muchas veces por la gran transferencia de tecnología mundial. También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos tecnológicos.





En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, y el hombre le ha sacado el mayor provecho a esta situación su curiosidad lo ha llevado a desarrollarse cada vez mas en este campo y así lograr suplir las necesidades que se le presentan en su vida cotidiana para desarrollarse individual y colectivamente.

los avances tecnologicos han sido innumerables y desde la creación de la rueda, el progreso y la evolución no han dejado de parar; la sociedad se ha desarrollado en todas las áreas conocidas y con el paso del tiempo estamos seguros que surgiran mas, pues la curiosidad del ser humano es ilimitada y esto se refleja en el día a día de nuestra realidad.

lunes, 21 de septiembre de 2009

ENSAYO 1500 PALABRAS "LA EDUCACION"

LA EDUCACION
¿Como afectan la realidad los prejuicios, prenociones, intuiciones, temores, supersticiones, costumbres, mitos y/o leyendas?


La educación es el “proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. “Jugando un papel importante en el desarrollo de una persona pues este se formara y definirá a cada ser dándole y aportándole un poco mas en el desarrollo de su personalidad, permitiéndonos socializarnos y hacernos parte de una comunidad; en este contexto los prejuicios, prenociones, intuiciones, temores, supersticiones, costumbres, mitos y / o leyendas varían dependiendo del entorno en el cual se desarrolle el individuo, la familia y el lugar donde viva marcaran la diferencia.
Cuando una persona nace su entorno familiar le proporcionara una cantidad de herramientas que le permitirán desarrollarse y es este ambiente en el que se maneja ese conjunto de creencias y costumbres que le crearan esos temores, supersticiones que generaran un ser único e irrepetible. Los prejuicios “En general implica llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la formación de un juicio sin experiencia directa o real. También implica criticar de forma positiva o negativa a algo o alguien.” Y es precisamente lo que iniciamos haciendo, nuestro conocimiento se basa en prejuicios establecidos por nuestro entorno proporcionándonos en ocasiones una idea errónea del mundo en que vivimos. El ser humano siempre a sentido la necesidad de darle significado a las cosas a los acontecimientos que genera la naturaleza y que por su falta de conocimiento explica por medio de teorías que en ocasiones son mitos que “forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias fundamentales de la comunidad.”
Los prejuicios, prenociones, intuiciones, temores, supersticiones, costumbres, mitos y/o leyendas proporcionan a la educación un conjunto de ideas generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un momento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar la realidad en la que se vive convirtiéndola en una costumbre, una práctica social arraigada, que cuenta con la aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social; para definir que es lo bueno y lo malo debemos decir o mejor preguntarle a los demás que es bueno y que es malo y esto de verdad crea un conflicto pues es difícil determinar las proporciones o la magnitud de las consecuencias de nuestras acciones pues como dije anteriormente cada comunidad tiene sus propias costumbre y la verdad es complicado pues la educación que nosotros recibimos es totalmente diferente a las que se utilizan en otras poblaciones. Lo que para mi puede que sea malo, para otros es totalmente lo contrario.
La educación como el conocimiento es infinito y hay un sinnúmero de formas de enseñar cada cual busca la mejor forma de trasmitir todas esas experiencias que ha vivido a lo largo de su existencia. Hay padres que no confían en el método tradicional de enseñanza entonces acuden a institutrices para que sus hijos reciban educación personalizada y hay otros que recurren a la educación en casa seguros de que así será la mejor manera de contribuir con el desarrollo de las niños, es una mezcla de opiniones que genera sin duda una cantidad de ideas encontradas pero aunque parezca difícil todas apuntan a la misma idea satisfacer determinados objetivos, objetivos que pretenden generar unas base de conocimiento de las realidades en las que vivimos.
Hay que dejar claro que la educación nace desde casa y se complementa en las instituciones a las cuales asistimos, pero es esta base la que nos proporciona esos comportamientos “cualquier niño tiene la capacidad intrínseca de aprender, y que es él mismo el más indicado en descubrir sus potencialidades. Por otro lado, se considera que la integración en la sociedad se hace de forma mucho más natural, viviendo en ella, que apartado en las aulas escolares.
De esta forma los niños carecen absolutamente de cualquier metodología de enseñanza / aprendizaje y los padres solamente se concentran en integrar a los niños en el mayor número posible de actividades cotidianas, laborales, de diversión” y como ya dijimos al inicio de este escrito la educación no solo es escrita sino que es mas por ejemplos, por comportamientos, todo esto le va marcando a cada ser, generando en su subconsciente memorias de comportamientos que mas adelante va a desarrollar, adquiriendo principios, “declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales” pero cada ser le hace su aporte personal y en cada región estos principios toman en ocasiones rumbos diferentes pero en el fondo conservan su objetivo original.
“Supongamos ahora que en la mente de cada hombre hay una pajarera con toda suerte de pájaros. Algunos en bandadas aparte de los demás, otros en pequeños grupos, otros a solas, volando de aquí para allá por todas partes... Podemos suponer que los pájaros son tipo de conocimiento y que cuando éramos niños este receptáculo estaba vacío; cada vez que un hombre obtiene y encierra en la jaula una clase de conocimiento, se puede decir que ha aprendido o descubierto la cosa que es el tema del conocimiento; y en esto consiste saber”. (Platón)
El conocimiento va, viene y se refuerza por medio de nuestra realidad, los prejuicios, prenociones, intuiciones, temores, supersticiones, costumbres, mitos y / o leyendas, son como dice Platón pájaros de toda clase, que revolotean en la mente humana siendo el tal vez uno de los misterios mas grandes del ser humano pero mientras se aclara este enigma, la educación influirá positiva y en el peor de los casos negativamente; pero hoy vamos solo a tomar el lado positivo ese que hace que la humanidad cada día evolucione mas. Decíamos anteriormente que fuera cual fuera el método de enseñanza, siempre se buscaba un objetivo en común y "El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado." Y solo hasta ahora en nuestro tiempo es que esta frase tomo mucha trascendencia pues en este punto se busca que el conocimiento se de de una forma directa e inmediata, que no solo sean palabras que se lleva el viento, sino que al contrario fomenten el desarrollo cognoscitivo y psicomotor del individuo, se pretende "Educar a los niños y no será necesario castigar a los hombres." Pero educarlos con bases que le permitan desarrollarse en el nuestro entorno, en nuestra realidad, una realidad en donde la competencia es el pan de cada día y solo aquellos que estén capacitados podrán seguir evolucionando y como dice esta frase “La verdadera educación de un hombre comienza varias generaciones atrás. " y nuestros ancestros han trabajado mucho aportando un sinnúmeros de conocimientos que han enriquecido nuestra sociedad y nuestra realidad y todo nuestro conocimiento son mas las cosas positivas que nos han aportado que lo negativo se ha ido corrigiendo poco a poco y aunque aun falta mucho, mientras exista la idea de la educación la esperanza de cambiar esta realidad será cada vez mas cercana.
“La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo.” Y es sorprendente como este mundo esta lleno de este entendimiento, inteligencia. “El ser humano puede conocer un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico. El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; el conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. Por último el conocimiento holístico, también llamado intuitivo en el cual no hay estructuras. En Ciencias de la Información, se acostumbra a definir un continuo progresivamente complejo, integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría.”
Todo este conjunto de hechos forman mezclas que le permiten al hombre satisfacer sus ansias de conocimiento, de experimentar cada hecho y podríamos decir que es realmente desde allí en donde se podría definir como conocimiento cuando confrontamos esas teorías, prejuicios, prenociones, intuiciones, temores, supersticiones, costumbres, mitos y / o leyendas y sentimos esa realidad por medio de nuestros sentidos y es que “no digas que tienes miedo de confiar en tu mente porque sabes tan poco. ¿Estás más seguro abdicando ante los místicos y descartando lo poco que sabes? Vive y actúa dentro de los límites de tu conocimiento, y continúa expandiéndolo hasta el fin de tus días. Redime tu mente de la casa de empeños de la autoridad. Acepta la verdad de que no eres omnisciente, pero que convertirte en un zombi no te dará omnisciencia- que tu mente es falible, pero abandonarla no te dará infalibilidad- que un error al que hayas llegado tú mismo es más seguro que diez verdades aceptadas por la fe, porque el primero te deja con los medios para corregirlo, pero las segundas destruyen tu capacidad para distinguir la verdad del error.” Ayn Rand
No permitas que el conocimiento te limite sino que por el contrario te ayude a expandir esas alas de la curiosidad para que por medio de la educación recibida fomentes, construyas y evolucione cada realidad que nos rodea. La educación es un conjunto que hay que enriquecer día a día no nos conformemos sino que por el contrario ayudémoslo a enriquecerse cada segundo un poco mas.

martes, 15 de septiembre de 2009

semana 6




CIENCIA

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.
http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml


Hoy nos sorprendemos porque cosas tan fascinantes acerca del funcionamiento y caracteristicas de la vida, no se sabian antes y con seguridad nuestros descendientes se sorprenden porque no conocemos cosas que para ellos seran muy sencillas o aparentemente claras. todos estos cuentionamientos que nos permiten conocer y explicar la vida en la tierra, son el campo de estudio de la ciencia. son muchos los hombres y las mujeres que con sus investigaciones en las ciencias han cambiado nuestra vision de la vida y del lugar que ocupaoms en la tierra y el universo.


1. Realice un comparativo entre Ciencia y Sentido Común donde detalle similitudes y diferencias.

SIMILITUDES
- buscan ser racionales y objetivos.
- Las afirmaciones son opiniones ilustradas basados en las experencias y pruebas.


DIFERENCIAS:


SENTIDO COMUN
-Percepcion del mundo de una forma limitada y cuando se rebasa lo hace amenudo en forma de mitos.
-fragmento de informacion de la vida cotidiana.
-La duda paraliza un enunciado.


CIENCIA
-Conjunto de conocimientos objetivos comprobados y sistematicos; las teorias son el nucleo de la ciencia.
-La duda estimula la investigacion, la busqueda de ideas que den razon de los hechos de un modo adecuado.
-Busca un objeto detrminado a traves del metodo cientifico.
-instrumento especial de trabajo y transformador de la naturaleza.


2.Según las ramas de la Ciencia, clasifique las siguientes investigaciones:


a. Estudio del hábitat del oso de anteojos en Colombia
ciemcia factual natural.
b. Comprobación del Teorema de Pitágoras
ciencia formal matematica

c. Impacto en la familia del paciente esquizofrénico
ciencia factual cultural.

d. Estudio sobre el desarrollo del trauma post guerra en soldados americanos
ciencia factual natural
e. Teoría de los juegos en las decisiones empresariales
ciencia factual natural.

3. Muchas ciencias se relacionan con el estudio de los seres humanos en sus interacciones sociales, por lo cual poseen un tipo de conocimiento caracterizado por la racionalidad y la objetividad.


PSICOLOGIA

"Como ciencia, registra las interacciones de la personalidad en sus tres dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento, a las que se pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual (creencias religiosas) de la experiencia humana.
La disciplina abarca todos los aspectos de la conducta humana, aunque las distintas escuelas o teorías enfocan sus esfuerzos en distintos aspectos de ésta, en general negando o afirmando la existencia de ciertos fenómenos o principios (fenómenos objetivos observables, subjetivos o no observables, etcétera). Desde las funciones de la mente, hasta el desarrollo infantil; desde cómo los seres humanos y otros animales perciben, sienten o piensan, hasta cómo aprenden a adaptarse al medio que les rodea y resuelven problemas. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando «teorías» para su descripción, comprensión y explicación. Estas teorías se basan mayoritariamente en el método científico, y ayudan a conocer y explicar las condiciones y motivaciones que determinan el comportamiento de los seres humanos, permitiendo en algunas ocasiones la predicción de acciones futuras, ofreciendo la posibilidad de intervenir en ellas.

La mayor parte de los estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es habitual el estudio del comportamiento de animales, tanto como un tema de estudio en sí mismo (cognición animal, etología), como para establecer medios de comparación entre especies (psicología comparada), punto que a menudo resulta controvertido, por las limitaciones evidentes derivadas de la extrapolación de los datos obtenidos de una especie a otra. La tecnología computacional es otra de las metodologías utilizadas para elaborar modelos de conducta y realizar verificaciones y predicciones"

lunes, 14 de septiembre de 2009






El poder de lo pequeño:


La suma social total de los pequeños esfuerzos cotidianos de todo el mundo, especialmente cuando se aúnan, libera indudablemente bastante más energía en el mundo que las hazañas heroicas singulares.

un ejemplo claro que podemos identificar es en las grandes marchas que se hacen a nivel nacional o departamental o talves a nivel estudiantil. por ejemplo en los colegios cuando estan a falta de profesores para su proceso academico, muchas veces solo el representante estudiantil no consigue obtener o quedar en acuerdo q se cumplan los derechos del estudiante, entonces convocan una marcha o protesta estudiantil ante la secretraria de educacion o el mismo rector; en muchos casos aceleran estos procedimiento y al ver tantos personas convocadas consiguen lo que quieren, aqui podemos ver el poder de lo pequeño.




Auto organización del Caos:


Dentro del caos hay un orden que permite que las cosas funcionen.

un ejemplo de la auto organizacion del caos, son las normas , las reglas que hay en una organizacion me parece que es muy importante ya que son esta seria un caos completo, y no solo en las organizaciones si no tambien a nivel personal, laboral, social tenemos normas que seguir para tener una organizacion y comportamiento social.

jueves, 10 de septiembre de 2009

SEMANA 5


1. Teniendo en cuenta los niveles del conocimiento que hemos desarrollado en temas anteriores, retome cada uno de ellos y mediante ejemplos identifique como se explica la realidad desde cada una de esas perspectivas.





Conocimiento Empírico



"Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de innumerables tentativas cotidianas. Es ametódico y asistemático. Permite al hombre conducirse en la vida diaria, ene l trabajo, en el trato con los amigos y en general manejar los asuntos de rutina. Una característica de este conocimiento es el ser indispensable para el comportamiento diario y por lo mismo a él recurren todos por igual: cineastas, burócratas, voceadores de productos, biólogos, artistas, etc. El conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no intenta lograr explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la realidad. Es propio del hombre común, sin formación, pero con conocimiento del mundo material exterior en el cual se halla inserto. En cuanto al alcance, lo único real es lo que se percibe; lo demás no interesa. "


Bibliografia wipedia


ejemplo:como este se basa en la observación y la experiencia, y se refiere a los hechos, a todo aquello que se ofrece a la percepción un claro ejemplo podria ser todo lo que es posible percibir con los sentidos: la luz del sol, el frio , los sonidos agudos, la lluvia, el dolor. Como los niños cuando empiezan a experimentar su entorno y su conocimiento se emepieza a ampliar por medio de sus sentidos.



El Conocimiento Filosófico


"El objeto de la filosofía son las realidades inmediatas no perceptibles por los sentidos (suprasensibles), que traspasan la experiencia (método racional). Se parte de lo concreto material hacia lo concreto supramaterial, de lo particular a lo universal. El conocimiento filosófico es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad. No es algo hecho, acabado. Es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia concreta. La esencia de la filosofía es la búsqueda del saber y no su posesión. "
bibliografia monografias.com
Ejemplo:" desde la perspectiva de Dios podemos mirar la realidad toda, tanto el mundo material como el humano, pero la realidad misma de Dios escapa a los sentidos, lo que hace que el objeto de la Teología sea la inteligibilidad de la fe que busca entender aquello que cree. " La Teología no es la misma fe; procede de la fe, la interpreta, se esfuerza por comprenderla a través de una reflexión sistemática". El hombre en busca de dar respuestas a fenomenos que se salen de sus manos y en busca de buscar una paz interior se manifiesta por medio de estos conocimientos teologicos que carecen de pruebas tangentes pero que viven en la cultura humana.



El Conocimiento Científico


"El conocimiento científico es objetivo, racional, sistemático, general, falible, metódico. Además, son sus características el desinterés y el espíritu crítico. El carácter abierto del conocimiento científico lo aparta considerablemente de todo dogma o verdad revelada, con pretensiones de infalibilidad. Es rasgo esencial del conocimiento científico su afán de demostración. La ciencia y el pensamiento científico no toleran las afirmaciones gratuitas. Una afirmación -cualquiera que sea- solo alcanza rango científico cuando es fundamentada. "
Bibliografia Wikipedia

un claro ejemplo es lo que se presenta en los laboratorios cuando con experimentos, pruebas sacan analisis hasta obtener resultados ; o simplemente el conocimiento academico adquirido por medio de la realizacion de nuestros estudios como los cientificos.

Conocimiento Teológico


"Es un conocimiento revelado, que implica siempre una actitud de fe y ocurre cuando, sobre algo oculto o un misterio, hay alguien que lo manifiesta y alguien pretende conocerlo. El misterio, aquello culto que provoca curiosidad y lleva a la búsqueda, puede estar ligado o datos de la naturaleza, de la vida futura, de la existencia de lo absoluto, etc. Aquel que manifiesta lo oculto es el revelador. Podrá ser el propio hombre o Dios. Aquel que recibe la manifestación tendrá fe humana si el revelador es algún hombre; tendrá fe teológica si es Dios el revelador. El conocimiento revelado relativo a Dios, aceptado por fe teológica constituye el conocimiento teológico. A ese conjunto de verdades el hombre llega, no con el auxilio de su inteligencia sino por aceptación de los datos de la revelación divina. Se vale del argumento de autoridad. Son los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente después de haber pasado por la crítica histórica más exigente."


Bibliografia Wikipedia


un ejemplo es que cada uno de nosotros escoge la religion que más le convence, unos pueden decidir por la catolica porque va con sus principios encambio otras personas escogen protestantes porque le parece las mas apropiada para ellos.




2. Explique por que es importante el conocimiento científico a la luz de la lectura propuesta: La información Ausente.


"Es de vital importancia para la ciencia en general, porque ha sido la responsable directa de todos los avances que se han producido en todos los campos científicos y que por ende han influido sobre nuestra sociedad.
Gracias a sus componentes estructurales y a lo que busca en si este método a dado los pasos necesarios para que grupos de científicos dedicados a su materia vayan descubriendo y detectando fallas en teorías predecesoras a las suyas".

Por esto es muy importante el conocimiento cientifico ya que nos permite desarrollar muchos interrogantes el porque y para que de las cosas, mientras que muchas otras teorias dejan el mismo interrogante y no dan respuesto a ellos que "tanto en la teoría como en la práctica, siempre habrá información ausente, una limitación para nuestro conocimiento."

lunes, 7 de septiembre de 2009

"poster"